El movimiento en las sierras es similar al de los inviernos anteriores, aunque la mayoría esperaba algo más de actividad.Punilla, Calamuchita, Traslasierra…
Dos argumentos coincidentes se recogen por las sierras cordobesas, cuando se consulta sobre el balance de las vacaciones de invierno, a punto de culminar…
Uno: que el movimiento estuvo por debajo de lo esperado. El otro: que en realidad fue muy similar al registrado en inviernos anteriores. De ese modo, la impresión más general es que el propio sector turístico se había creado una expectativa que superó la realidad.
Corre la cuarta y última semana de julio, que tiene a porteños, bonaerenses y habitantes de otras tres provincias en sus días finales de receso escolar. En las sierras, las dos últimas semanas han sido muy similares a las dos primeras, cuando cordobeses y santafesinos dominaron la escena turística.
Los promedios rondarían en un 30 a 50 por ciento de ocupación. Hay matices, porque algunas localidades calculan números superiores y otras admiten haber estado por debajo. Además, los fines de semana marcaron picos superiores de actividad.
Una certeza quedó: los turistas que no eligieron este invierno la zona de Bariloche, por las cenizas volcánicas, no optaron por Córdoba como alternativa. “Son destinos distintos, para públicos distintos”, admitió un empresario turístico serrano. Alguna expectativa había de que las malas noticias para la cordillera podrían ser buenas nuevas para las sierras.
De primera mano. “No varía mucho esta última semana. Los hoteles más categorizados tienen una actividad interesante, aunque no alta. En los otros hubo poco movimiento”, resumió Carlos Azaretti, secretario de Turismo de Villa Carlos Paz. “Pero no es sorpresa; es lo de siempre. El invierno no es fuerte en las sierras y este no fue menos que los anteriores”, aclaró.
Para Azaretti, “en invierno salen más de vacaciones los de nivel adquisitivo de medio para alto, y los que tienen para gastar eligen más para esta época otros destinos; siempre fue así”.
Según Azaretti, Carlos Paz tuvo más actividad hotelera en los primeros días de julio, por la presencia de extranjeros que llegaron para ver los partidos de la Copa América que se jugaron en Córdoba.
En Santa Rosa de Calamuchita esperaban para el pasado fin de semana el pico de actividad. Pero fue del 65 por ciento. “Los anteriores llegamos al 70”, apuntó el director de Turismo, Juan Costa. Durante la semana, se ocupó entre 30 y 40 por ciento de las plazas en esa ciudad. Y no hubo variantes significativas en las cuatro semanas.
Giselle Castracane, secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, calculó que “esta semana la ocupación puede llegar al 65 por ciento; la anterior estuvo en el 70, y el pico fue el sábado con 90 por ciento”.
La funcionaria sostuvo que el promedio de la primera quincena fue de 52 por ciento. “Por ahora, podemos decir que fue igual a las anteriores vacaciones. Quizás esta vez los operadores se generaron demasiadas expectativas, por eso para muchos el movimiento puede ser menor al esperado”, opinó.
En Mina Clavero, la presencia de turistas repuntó la semana pasada, luego de una primera quincena con bajo movimiento.
“La semana anterior hubo ya ocupación plena en las colonias de vacaciones, mientras que en hoteles y hosterías de tres estrellas rondó el 50 por ciento, y algo más bajo en los de menor categoría”, resumió Irene Tomas, de la oficina de Turismo.
Angel Polanco, empresario turístico en Los Hornillos (Traslasierra) sintetizó su impresión: “Se puede calificar de moderado el movimiento registrado”.
Algunos más, otros menos
Los Molinos. Soraya Amado, dueña de un espacio recreativo en un parador del dique Los Molinos, dijo que, sin evaluar la cantidad de turistas, trabajaron algo mejor que el año pasado.
Rumipal. Karina Maschio, de la reserva de animales El Edén, ubicada en Villa Rumipal, señaló que ingresó ahora la mitad de turistas que el año pasado para esta época.
Eventos. Los eventos organizados para esta fecha, como el Festival Nacional del Tango en La Falda; la fiesta Sabores Serranos en Santa Rosa, o la del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, tuvieron una buena concurrencia de público. En los tres, los organizadores dijeron estar conformes.
Fuente:www.lavoz.com.ar