Invierno difícil para los centros de esquí del país, entre cenizas que no se van y nevadas que no siempre llegan, pero también con buenas ofertas.Después de unas vacaciones de invierno para…
el olvido en muchos centros invernales de la Patagonia, agosto llega con mejor semblante y muchas oportunidades. Para este habitual mes de temporada media, preferido por universitarios y parejas, los operadores de viaje esperan que todo vuelva a la normalidad, sobre todo en Bariloche y San Martín de los Andes, dos de los destinos más afectados.
«Para agosto, las ventas a Bariloche están repuntando, sobre todo desde que nevó y se puede llegar por Esquel. Ofrecemos promociones con descuentos del 30%, porque hay que seducir con buenos precios, sobre todo al público de agosto que reserva a último momento», explica Mariano del Mastro, socio gerente de Moon Travel.
Las consultas y reservas comenzaron a activarse en los últimos días, después de las nevadas. «El esquiador difícilmente se quede con las ganas. Durante agosto, además de gente joven, se van a movilizar familias, que suelen estar más laxas con las faltas de los chicos al colegio. También esperamos un pico de viajeros el fin de semana largo. Así que calculo que va a ser un mes con la misma expectativa de los últimos años», opina Bebe Badino, presidente de Badino.
Florencia Quijano, de Skiable by Freeway, coincide en que al esquiador «no le importa nada con tal de esquiar. El que no fue hasta ahora, lo hará en algún momento, al menos en un mini week. De a poco la gente se va a animar», afirma.
Con 18 años de experiencia en el mercado del esquí y ahora responsable de este producto invernal en la operadora rosarina, Quijano no recuerda una temporada «tan mala como ésta. Tal vez se puede comparar con lo que pasó en 1996, cuando no hubo nieve. Pero ahora la mayoría de los centros está en perfectas condiciones para esquiar, entonces se mantienen las esperanzas de que mejore».
Ella coincide con que se reactivaron las consultas en los últimos días y que hay mucha demanda para el fin de semana largo de agosto. Para captar a los clientes «se están ofreciendo descuentos del 30 al 45% en hoteles de la Patagonia y muchas promociones. Incluso, Catedral aplicó en temporada alta el tarifario de la temporada media y Las Leñas mantuvo un 10% de descuento que generalmente aplica sólo las primeras semanas», detalla.
Sortear obstáculos
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la primera quincena de julio, las ventas minoristas en las ciudades más afectadas cayeron hasta un 90% frente a igual período de 2010. Bariloche, por ejemplo, tuva una caída en las ventas minoristas del 78% y en la ocupación hotelera, del 65 por ciento.
También el turismo estudiantil, que se moviliza por vía terrestre, se redujo allí un 20% por «el temor de los padres por los riesgos humanos (respiratorios) que provoca la ceniza. De todos modos se espera que la situación se revierta en agosto y se compense con la llegada de gente que no canceló su viaje, sino que lo postergó», informa el organismo.
Las Leñas es el centro que, junto con Caviahue, tiene la temporada más regular. «En comparación con otros centros tuvimos una buena temporada alta, con ocupación casi plena en las semanas de vacaciones de invierno -afirma Lucas Favre, gerente comercial de All Travel, que opera Las Leñas-. Se notó una baja de turistas brasileños y algunas habitaciones vacías, algo impensado en temporadas anteriores, cuando 30 días antes no quedaba lugar. Pero a último momento se fue completando la gran mayoría de las plazas.»
La merma de turistas brasileños se notó en el consumo. Ante la consulta de si los importantes aumentos en las tarifas respecto de 2010 influyeron en que la temporada no sea tan fuerte como años anteriores, Favre considera que los mismos «se compensaron con muchas promociones. Una gran cantidad de gente también compró en preventa, donde no hubo mucho aumento», detalla. La promoción que considera más interesante y se mantiene en pie es la de vuelos chárteres (por 1585 pesos) hasta Malargüe, desde Buenos Aires.
Según Favre, las ventas de último momento son hasta ahora la característica más notoria en la comercialización de este invierno. Por eso se mantiene con buenas expectativas para la temporada media, aunque las ventas estén «un poco más flojas que años anteriores, con una ocupación del 75 al 80% hasta ahora y una expectativa de llegar al 90. Puede ser más, si continúa la tendencia de tomar la decisión de comprar un par de días antes de viajar», explica.
El titular de Cerro Castor, Juan Carlos Begue, informó en un comunicado que la cantidad de visitantes este año es «similar a la temporada 2010, a pesar de los inconvenientes generados con los vuelos». Entre lo más destacado para las próximas semanas en las pistas del fin del mundo está la presencia de algunos de los mejores esquiadores del mundo, medallistas en las últimas olimpíadas de invierno.
Chapelco, por su parte, contará con su clásico tetratlón, que se disputará el 6 de agosto, en su vigésimo quinta edición, y muchas actividades deportivas. Entre ellas se destaca la World Polo Tour, con importantes equipos jugando en la nieve.
Caviahue es uno de los centros con buena nieve desde principios de temporada. Tuvo 100% de ocupación durante las vacaciones de invierno y superó la cantidad de esquiadores de las últimas dos temporadas, con 1100 por día.
Para el fin de semana largo no tiene lugares disponibles. El resto de agosto y también septiembre ya cuenta con el 50% de reservas «y muchas consultas».
Entre sus novedades se destaca la inauguración del departamento de excursiones, cuya salida más solicitada es Experiencia Antártica : 10 km de recorrido entre Caviahue y Copahue, pasando por piletones de aguas termales.
Cerro Bayo, en Villa La Angostura, se mantiene cerrado por ahora. Si para la mayoría de los centros es una temporada difícil, para éste el efecto de las cenizas fue demoledor. «Mantengamos la fe en que la situación cambie favorablemente y podrán comprobar que pocos desean, tanto como nosotros, estar con las puertas abiertas y un enorme cartel de bienvenida», expresó la compañía.
BARILOCHE, CON REBAJAS DE HASTA EL 30 %
La temporada invernal avanza con matices por los efectos que dejó la erupción del volcán Puyehue-cordón Caulle. La merma de visitantes y la falta de vuelos directos motivó la instrumentación de promociones y rebajas para disfrutar de la nieve.
Bariloche vive una temporada atípica. A pesar de que los servicios turísticos y el Cerro Catedral funcionan en un ciento por ciento en las calles y pistas de esquí, es notoria la caída del turismo invernal.
«La ciudad presta todos los servicios, las excursiones fueron restablecidas en su totalidad, pero no podemos ser muy optimistas con un 20% de ocupación hotelera. Esta situación se revertiría si el aeropuerto estuviera habilitado en un ciento por ciento», dijo a La Nacion Daniel González, secretario de Turismo local.
Los vuelos están cancelados desde hace casi dos meses y el restablecimiento del aeropuerto internacional no tiene fecha precisa, depende de las condiciones de cenizas en suspensión, al igual que la reapertura del paso terrestre internacional a Chile Cardenal Samoré. Este sigue clausurado por decisión de diversos organismos, por inestabilidad en la traza y efectos en la localidad de Villa La Angostura, por donde atraviesa la ruta.
Para atraer visitantes, el Ente Mixto de Promoción Turística agrupó unas 200 empresas de servicios que ofrecen hasta un 30% de descuento en sus productos. La nómina de rebajas incluye hoteles y hosterías de todas las categorías, cabañas y bungalows, excursiones terrestres y lacustres, actividades de turismo aventura, alquiler de autos, chocolaterías, comercios y restaurantes.
El cierre del aeropuerto internacional obligó a las compañías aéreas a proponer la opción combinada para llegar a Bariloche. Desde Aeroparque, las aerolíneas realizan en promedio 42 vuelos semanales a Esquel y por vía terrestre, en un tramo de 300 kilómetros, los turistas acceden a la ciudad de los lagos cuyo costo está solventado por el Estado provincial.
Este mes ingresaron unos 6500 pasajeros por vía aérea -habitualmente lo hacen alrededor de 50.000- y, entre ellos, 1500 brasileños con aviones chárteres, en seis vuelos cada fin de semana.
El segmento brasileño afecta notablemente la actividad de esta temporada; según se prevé, se reducirá a un 10% de lo previsto para este año.
La cantidad de nieve caída no es la más óptima para la alta temporada, pero a partir de los 1600 msnm se puede esquiar con comodidad en los 120 kilómetros de pistas del Cerro Catedral, el centro invernal que inició su temporada a mediados de julio tras una gran nevada y habilitó sus 38 medios de elevación.
La afluencia de esquiadores al cerro es constante sin alcanzar el promedio de 11.000 ascensos por hora de otros inviernos, lo que posibilita acceder a las pistas de esquí y snowboard con mayor rapidez por el abanico de medios que se distribuyen en la montaña.
Los esquiadores y peatones que optan por divertirse con la nieve tienen la opción de deslizarse por la pista de trineos en un tramo de 400 metros a unos 1300 msnm al pie de la telesilla Princesa, mientras que si la nieve mejora se habilitará el Show Tubing, la nueva opción del Catedral para escurrirse en un gomón inflable multicolor por una pista que garantiza adrenalina .
Para los más chicos las escuelas de esquí funcionan durante todo el día con actividades recreativas además de practicar el deporte invernal y los amantes del freeride cuentan con las específicas zonas off-piste.
LA HOYA, ESQUEL: AMBIENTE FAMILIAR Y MUCHOS VUELOS
ESQUEL.- Los buscadores de buena nieve pueden esquivar las cenizas y disfrutar de la temporada en La Hoya, el centro de esquí a 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut. Sin inconvenientes climáticos -y con todos los vuelos destinados a Bariloche, aterrizando en el aeropuerto local-, Esquel despliega todo su esplendor invernal, que incluso se extiende más allá, con actividades en la nieve hasta octubre. Esquí alpino, snowboard, freestyle, esquí de travesía y fuera de pista, trineo, snowblade y raquetas son parte de los deportes que pueden practicarse a lo largo de 60 hectáreas esquiables que se ofrecen en las 25 pistas del centro. Con 22 kilómetros total de pistas conectadas entre sí por pasos y travesías de montaña, La Hoya tiene como distintivo la calidad de su nieve seca en polvo, un tipo buscado por quienes practican esquí y que esta temporada se puede disfrutar al máximo. «Esta calidad de nieve la garantiza su orientación sur y el diseño natural del cerro», explica Diego Alonso, gerente general de La Hoya, mientras agrega que las pocas horas de exposición de sus laderas permiten que la nieve se preserve en calidad y cantidad por más tiempo, y que la temporada invernal también se amplíe.
Alrededor del 75% de los visitantes son esquiadores de nivel medio, lo que transforma a La Hoya en un centro de espíritu familiar. La escuela de esquí y snowboard del Club Andino Esquel atrae a grandes y chicos que quieran comenzar a practicar este deporte, desde los 4 años. También hay lugar para aquellos con capacidades diferentes: el Esquí Adaptado tendrá lugar a mediados de agosto, donde disminuidos visuales y no videntes podrán aprender este deporte, becados por el Ministerio de Educación de la provincia.
DATOS UTILES
Cómo llegar
Dadas las afecciones climáticas derivadas de la erupción del volcán Puyehue, el aeropuerto de Esquel recibe vuelos diarios de Aerolíneas Argentinas (desde $ 2700, ida y vuelta) y LAN (desde 2400, ida y vuelta).
Dónde esquiar
Del 18 al 19/8, La Hoya ofrece el pase diario a 145 pesos y el semanal a 705. Las clases de esquí y snowboard personalizadas de 2 horas cuestan 360 y grupales, 180. La escuela y guardería infantil, por día completo para chicos entre 6 y 12 años, tiene una tarifa de 240 o 195, si es de medio día. Se puede alquilar equipos completos de esquí y snowboard en el centro de Esquel, desde $ 145 en Xtreme, Av. Alvear 1069, local 5/6.
Dónde comer
Para reponer energías después de la jornada de esquí, en la cota 1650, La Piedra brinda servicio de restaurante con plato principal a elección, bebida y postre por $ 70. Más arriba, en la cota 1850, el Refugio del Esquiador cuenta con servicio de confitería.
Fuente:www.lanacion.com.ar