Chile:Nieve y termas, el equilibrio justo en Chillán

El centro de esquí chileno es uno de los mejores de Sudamérica. Bañada por los ríos Ñuble y Chillán se encuentra una de las ciudades más pintorescas del país: Chillán, que en lengua mapuche significa «silla al sol» o «sentada al sol»…

A 400 kilómetros al sur de Santiago, Chillán es la capital de la provincia del Ñuble; se ubica en una extensa planicie ente la cordillera de la Costa y la cordillera de los Andes. Su población actual es de 165 mil habitantes, los cuales se dedican a actividades de servicio y a tareas relacionadas con la industria agropecuaria, la cual ha hecho furor en los últimos años.

Chillán fue fundada el 26 de junio de 1580 por don Martín Ruiz de Gamboa y fue reconstruida varias veces por diversos motivos, desde ataques indígenas hasta terremotos. De ahí la existencia de la comuna de Chillán Viejo, pegada a la nueva ciudad que tiene en su plaza principal al héroe de la independencia nacional: Bernardo O’Higgins, quien nació en esta ciudad y se convirtió en su hijo predilecto.

Un city tour por la nueva ciudad nos permite encontrarnos con diversos atractivos, entre los que se destacan el Mercado de Artesanías de Chillán, famoso en todo el país por ser el más grande en cuanto a productos artesanales se refiere, y el Mercado Techado, donde pueden degustarse los platos típicos de la gastronomía regional. La iglesia catedral, la capilla San Juan de Dios (donde fuera bautizado el libertador Bernardo O’Higgins) y el convento de San Francisco son algunas de las obras arquitectónicas más destacadas de esta ciudad que, junto a los murales de Siqueiros y al Museo Franciscano, constituyen su patrimonio cultural e histórico.

En lo turístico, la ciudad resulta un punto estratégico para conocer la diversa y prodigiosa geografía que posee la región. El sitio más concurrido por los turistas, tanto en verano como en la temporada invernal, es Las Termas de Chillán, a sólo 80 kilómetros de la ciudad. Se trata de un complejo de turismo internacional que durante el invierno se transforma en uno de los mejores centros de deportes invernales del mundo. Cuenta con la pista de esquí más larga de América Latina y con un agregado extra que es la presencia de termas de origen volcánico para tomar baños al aire libre y de un lujoso spa de montaña ubicado en el Gran Hotel Termas de Chillán.

En verano, las propuestas se multiplican y todo el valle de las Trancas recibe la visita de miles de aventureros y acampantes que vienen a disfrutar del aire libre y sus atractivos naturales alquilando cabañas para internarse dentro de estos paradisíacos bosques.

Chillán es una de las más antiguas ciudades de Chile, con más de cuatro siglos de existencia. Se ubica a 399 km. al sur de Santiago y posee 149.510 habitantes.

Los atractivos para conocer son Chillán Viejo, sector originario de la ciudad que luego fue trasladado al sector que ocupa actualmente, la plaza Bernardo O’Higgins, la Feria de Chillán, el Convento San Francisco, su museo y el Parque Monumental Bernardo O’Higgins.

En tanto desde Chillán podrá viajar al Santuario de la Naturaleza y Reserva Nacional «Los Huemules del Niblinto» y a las Termas de Chillán.

Termas

Ubicadas en la VIII Región, a sólo 82 kilómetros de la ciudad de Chillán. Siendo este centro termal uno de los más importantes de Chile, ya que además es un centro invernal de esquí y se encuentra abierta durante todo el año. Sus aguas de mineralización media sirve para tratamientos de artritis, afecciones en la piel, respiratorias, la temperatura de sus aguas promedia los 60ºC, donde además de las termas podrá disfrutar de el entorno con los parajes pre-cordilleranos donde se pueden apreciar grutas, caídas de agua y pequeñas lagunas, además en el área existe abundante vegetación y diversas especies de la fauna entre ellos se destacan :el cóndor y el pájaro carpintero, otro habitante del sector es el pequeño ciervo pudú, huemules, pumas y zorros. Otro tipo de actividades que se pueden realizar son paseos y caminatas, ascenso al Volcán Chillán, andinismo, excursiones a baños termales, visitar La cueva de los Pincheira, pesca en el Río Diguillín.

Para llegar a las termas de Chillán se debe adentrar hacia el sector que está bien señalizado, pasando por distintas localidades hasta llegar al final de un camino pavimentado.

Centro de esquí

Combinación perfecta: deportes invernales y aguas termales en un entorno natural impactante. En la región de Bío Bío, 194 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, se encuentra el Nevados de Chillán Mountain Resort, dominado por el volcán que le cede el nombre, que le brinda hermosas laderas nevadas para deslizarse y es la fuente de sus aguas termales. El centro invernal está emplazado a 1.650 metros sobre el nivel del mar y cuenta con 10.000 hectáreas aptas para practicar deportes invernales.

Hay muchas razones para considerarlo uno de los mejores centros de esquí de Chile. En primer término, porque ostenta el privilegio de contar con la pista más larga de Sudamérica, de 13 kilómetros de longitud, llamada Las Tres Marías; en segundo lugar, porque sus aguas termales permiten complementar los deportes de nieve con excelentes tratamientos de salud y estética.

Durante el invierno, Chillán ofrece un área esquiable de 35 kilómetros con pendientes suaves y desniveles verticales que alcanzan los 1.100 metros. Si a este paisaje le sumamos el snowpark con half pipe, quarter pipe, fun box y jump, los circuitos para travesías en motos y en trineos tirados por perros, comprendemos que Chillán es el lugar propicio para disfrutar de la nieve en todas sus modalidades. Para expertos y esquiadores avanzados, la alternativa del heliski invita a descender por las laderas guiados por patrullas expertas, después de haber disfrutado del vuelo panorámico en helicóptero sobre el cordón cordillerano.

Asimismo, la amplia propuesta hotelera y gastronómica del resort se destaca por brindar buen servicio, comodidad y seguridad a todos sus visitantes. Uno puede acceder esquiando a cada sector por la estratégica distribución de sus medios de elevación.

Sin lugar a dudas, el plus extra de Chillán es su complejo termal, un verdadero tesoro cordillerano que se puede visitar en cualquier época del año. Las termas de Chillán cuentan con nueve piscinas de azufre y hierro que ofrecen un relajado y saludable descanso. A ello se le suma un completo spa termal que abarca programas de fangoterapia, aromaterapia, masajes y otros tratamientos de belleza ideales para reponerse después de una intensa jornada en la montaña. •

Fuente:www.lacapital.com.ar

Deja una respuesta