Río Negro:La provincia, a traves del ente patagonia, capacitara a prestadores de servicios turisticos de la zona

Se desarrollará en la zona Andina un Seminario Taller referido al Plan de Marketing del Ente oficial de Turismo Patagonia Argentina a cargo del Lic. Damián Habib, Consultor Coordinador del organismo…

El taller esta dirigido a: Secretarios de Turismo, Directores de Promoción de la provincia, municipios, Operadores locales, Dirigentes de Asociación de hoteles, cámaras y Prestadores de servicios.

El taller será desarrollado el lunes 29 de Agosto en El Bolsón y el martes 30 en San Carlos de Bariloche, aplicando diferentes metodologías pedagógicas. Se usarán tanto exposiciones orales para la explicación de los principales conceptos como así también ejercicios y casos reales para la aplicación de conceptos y herramientas.

El proyecto se presenta como una iniciativa que tiene como objeto contribuir al fortalecimiento y articulación institucional del territorio, facilitando la coordinación en los procesos de toma de decisiones en intervenciones en materia turística, entre los organismos públicos y privados en la Región Patagónica.

 

Contenidos

 

La duración de la asistencia Técnica será de 2 módulos de 3 horas cada uno, el tiempo necesario para el desarrollo de los contenidos que se expondrán. Estos son: Establecimiento de los objetivos del Plan de Marketing, definición de los mercados prioritarios, potenciales y estratégicos del destino, definición de la oferta turística del destino para los mercados priorizados y definición de productos y la experiencia a comunicar.

 

Se Trabajará sobre las dos fases de un Plan de Marketing. En una primera instancia denominada: “Análisis de la Situación Actual”, se abordará: El turismo en la Región Patagonia, producto turístico de la región Patagonia, los turistas actuales y promoción turística en la zona Patagonia.

 

La segunda fase esta referida a: “Planeamiento Estratégico” e incluye un primer capitulo denominado “Lo que deseamos ser”. Esto abarca: Visión 2016, posicionamiento deseado, como queremos ser vistos en relación a otros destinos competidores, propósitos generales (lo cualitativo), objetivos (lo cuantitativo), turistas por mercado e ingreso de divisas, Estrategia de mercados, distribución por zonas emisoras y fijación de objetivos por mercados, selección de los productos, definición de tipo de productos y determinación de los prioritarios para la promoción, portafolio de los productos-mercados, establecimiento de las prioridades de actuación, presupuesto de promoción y recomendación sobre la distribución en cada una de las áreas.

 

La segunda parte de “Lo que deseamos ser” se denomina: “Lo que vamos a promover” e incluye: Decálogo turístico de la Región Patagonia argumentario que sintetiza los valores de la Región Patagonia como destino turístico; Marca turística de la Región Patagonia: La nueva identidad corporativa turística y mensaje permanente: Propuesta de eslogan que sintetiza el posicionamiento deseado y que acompañará la marca en las actividades de promoción.

 

Fuente:www.barinoticias.com.ar

Deja una respuesta