La actividad turística de la Zona Atlántica se pronunció en favor de lograr apoyo con el pago del Programa de Recuperación Productiva (Repro), según surgió de una reunión organizada con la finalidad de analizar varios temas relacionados al sector,…
y de la que tomaron parte representantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la entidad gremial que nuclea a los trabajadores gastronómicos…
Del encuentro que se desarrolló en el salón Rucci de Uthgra, participaron Roberto Vargas, secretario general del gremio, y los empresarios José Luis Dizio, Julio Pondal y Rodolfo Barcalcel. Se decidió gestionar en conjunto a nivel nacional el plan Repro que en la actualidad solamente se implementa en la Zona Andina.
Los fundamentos para tal petitorio están relacionados con que los titulares de comercios están sufriendo una importante recesión, de acuerdo a lo que se pudo saber luego de esa reunión. Un análisis consensuado por los participantes es que cada vez más se alarga la brecha entre el incremento salarial para el sector con iguales márgenes de ganancia para la Comarca Viedma-Patagones. «Nadie dice que los trabajadores tienen ganar menos, ojalá lleguen a los 4.000 pesos mensuales, pero la recaudación no es buena mientras aumentan los aportes», se indicó. También se aclaró que este pedido no tiene mucha innovación dado que en el Alto Valle ya lo están cobrando, y en Bariloche «desde el año pasado, y no apareció el Repro con la ceniza volcánica».
La Utghra logró en los últimos meses una recomposición del 34% de los haberes que todavía no se ha podido implementar en la región, por causas que derivan directamente de las consecuencias que produjo la erupción del volcán Puyehue en las economías regionales. La federación empresaria y el gremio se reunirían durante la primera semana de setiembre para tratar de agilizar el pago de las primeras cuotas del aumento.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AV)