La prueba piloto que dará inicio a los paseos embarcados con avistaje de ballenas y otros mamíferos marinos comenzará a desarrollarse en breve en esta localidad, según se anticipó ayer en el segundo encuentro convocado por el Codema (Consejo de Ecología y Medio Ambiente provincial) para continuar trabajando en la reglamentación de la ley provincial que habilita el desarrollo de este tipo de productos turísticos…
«Ya tenemos la temporada de ballenas encima, pero la idea es aprovechar lo que resta para empezar a desarrollar en SAO, que ya posee una estructura y dos embarcaciones habilitadas, los primeros paseos de avistaje, que servirán para comenzar a vivenciar cómo se planteará el desarrollo de la actividad, que se espera que el año próximo pueda contar con la reglamentación culminada y en marcha», manifestó Oscar Echeverría, el titular del organismo de control ambiental.
La decisión surgió luego del segundo encuentro que se realizó ayer en el Instituto de Biología Marina, del que participaron prestadores turísticos, funcionarios municipales y provinciales, biólogos marinos y pescadores artesanales. «El viernes próximo nos reuniremos a las 16 en la dirección de turismo de Las Grutas, ya para delinear y orquestar los últimos detalles que permitirán poner en marcha esa prueba, y pensamos que luego de eso ya estaríamos en condiciones de fijar el límite temporal para su desarrollo en lo que resta de esta temporada de avistaje», expresó Echeverría.
Durante la prueba piloto «se designarán observadores de a bordo provenientes seguramente del Instituto de Biología Marina o del plantel de guardas ambientales, para recabar datos acerca de la experiencia», apuntó el titular del organismo ambiental.
Según el funcionario, «la idea es que otras localidades con salida a la costa como Viedma o Sierra Grande no se queden afuera de este desarrollo. Pero como para avistaje a través de paseos embarcados por ahora sólo existe estructura en SAO, en otros sitios buscaremos potenciar en este tiempo el avistaje de costa, determinando algunos puntos que podrían contar con guardas ambientales que presten información y una mínima estructura de servicios para que la gente pueda disfrutar de la observación de especies marinas».
Fuente:www.rionegro.com.ar /(ASA)