Alumnos y sus docentes pueden recorrer el mundo simbólico del Museo a través de una nueva iniciativa: “Los Pajchacamayoc: descubriendo el universo simbólico del mundo andino”…
Ello consiste en ver a través del dibujo símbolos en los artefactos culturales del Museo los que deberán buscar y luego colorear. Durante el incario o tal vez antes, los camayoc eran hombres y mujeres dedicados a diferen-tes tareas, por mencionar algunas: los cumbicamayoc, especialistas en tejidos de vicuña, quipucamayoc (ver lámina) aquéllos que usaban cuerdas y nudos para contabilizar todo tipo de datos e información; los Quilqacamayoc fueron los primeros escribientes. Todos cumplían un destacado rol en el engranaje social del mundo andino siendo su tarea jerárquica y de excelencia. Fundación Pajcha recurrió a Josefi-na Madrid para los dibujos. Un balde de lápices y crayones completa el Kid. Los invitamos a formar parte de los pajchacamayoc descu-briendo iconos y con ellos largas genealogías. El método de búsque-da a través del dibujo y luego acudir a la paleta de colores los guiará a descubrir- jugando un universo maravilloso que está al al-cance de la mano. La cita es en 20 de Febrero 831. Como siempre, llamen para solicitar turno al 4229417 o vía mail: arteetnicosalta@arnet.com.