El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur organiza los días 3, 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Río Grande, el Congreso Regional de Periodismo que abordará el tema “Desafíos del Periodismo en Patagonia. Sostenibilidad, nuevas tecnologías e información responsable”…
El Congreso contará con la participación de Carlos Gabetta (ex director de Le Monde Diplomatique), Néstor Busso (Presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual), y representantes de medios de comunicación de las provincias y regiones de la Patagonia argentina y chilena.
Con la realización de este Congreso, que se realiza como parte de la conmemoración de los 20 años de la Provincialización de Tierra del Fuego, se desea:
• Proponer un espacio para la reflexión sobre la práctica y el debate de ideas en torno a la profesión del periodismo en el escenario local y regional.
• Reunir en el debate a todos los actores relevantes que hacen al campo: periodistas, propietarios de medios, audiencias, anunciantes públicos y privados de la región.
• Generar herramientas de capacitación, formación y actualización para los profesionales del área.
• Analizar las perspectivas de crecimiento y las nuevas problemáticas que presentan al periodismo local y regional los cambios culturales, regulatorios, económicos y tecnológicos en la comunicación.
• Propiciar el contacto entre los periodistas y medios de comunicación de la región, propendiendo a la generación de una futura red de información patagónica.
• Fomentar la participación ciudadana en la discusión de ideas y de conceptos que contribuyan al crecimiento de una de las instituciones fundamentales de la vida en democracia.
• Reflexionar sobre la responsabilidad social y atender a la cuestión ética de los medios y los periodistas en cada una de sus sociedades.
• Alentar la consolidación de un mercado de medios consistente, sustentable y responsable que contribuya al crecimiento de la región.
• Fomentar el intercambio entre los trabajadores de medios de la Patagonia.
• Propiciar la generación de una agenda regional sobre temas que involucren a la temática periodística.
• Incentivar al diálogo entre los actores estatales y privados para desarrollar la relación.
La agenda del Congreso, es la que se publica (resumida) a continuación:
Jueves 3
18:30 Acto de Apertura del Primer Congreso Regional de Periodismo.
Presentación del Congreso. Silvio Bocchicchio, Secretario de Comunicación Institucional.
Inauguración oficial, María Fabiana Ríos, Gobernadora Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
19:00 Conferencia inaugural. Ética y Responsabilidad Social en el ejercicio periodístico.
19.40 Preguntas del público.
Viernes 4
9:30 Acreditación.
10:00 Conferencia. Desafíos del Periodismo, el rol que asume en el escenario político actual y ante la Sociedad de la Información.
Disertante: Carlos Gabetta.
10:40 Preguntas del público.
11:30 Mesa redonda. Relación Medios- Estado en Patagonia. Ejercicio profesional y sostenibilidad económica.
Exponen: Referentes de medios de comunicación de la región.
12:30 Preguntas del público
13:00 Break
15:00 Debate abierto. ¿Qué espera el público del Periodismo?
17:00 Mesa redonda. Los retos del ejercicio periodístico en Patagonia.
Disertantes: Referentes de medios de comu8nicación de la región.
18:00 Preguntas del público
18:30 Conclusiones y cierre
Sábado 5
10:00 Conferencia. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pluralidad de voces y cambio cultural en Argentina. El caso de Patagonia.
Disertante: Néstor Busso, Presidente CFCA.
10:40 Preguntas del público
11:30 Mesa redonda. Periodismo, nuevos medios y redes sociales en Patagonia. Riesgos y Potencialidades.
Exponen: Referentes de medios de comunicación de la región.
12:30 Preguntas del público
13:00 Conclusiones y cierre.
13:30 Almuerzo.
Entrega de certificados.
Fuente: www.anbariloche.com.ar