Neuquén busca posicionarse como destino gay-friendly

La empresa estatal NeuquénTur firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio Gay y Lésbica de la Argentina (Ccglar) y el Inprotur. Se intenta incluir a la provincia dentro de los destinos para el segmento turístico LGTB…

A través de un acuerdo de colaboración y cooperación firmado entre la empresa de promoción turística NeuquénTur S.E. la Cámara de Comercio Gay y Lésbica de la Argentina (Ccglar) y el Instituto de Promoción Turística de la Nación (Inprotur), se busca posicionar a la provincia como un destino turístico para el segmento denominado LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

 

El documento firmado buscará aunar esfuerzos para promocionar y crear las condiciones necesarias para que Neuquén sea reconocida como un destino gay-friendly dentro del país y con proyección internacional. Las próximas ferias turísticas que se realicen en el exterior tendrán un espacio para mostrar la oferta neuquina para el sector.

 

«El alto grado de aceptación e integración en nuestra sociedad hace que los turistas gays se sientan muy cómodos durante su estadía en nuestro país. Por eso, cada vez más extranjeros llegan a la Argentina. Queremos que buena parte de ellos incluyan a Neuquén en sus itinerarios», señaló el presidente de NeuquénTur S.E, Sebastián Caldart.

 

«En promedio, los turistas LGBT viajan y gastan tres veces más que los turistas heterosexuales. Conforman uno de los segmentos de mercado más lucrativos y estables», agregó Caldart.

 

Un artículo publicado por el periódico estadounidense The New York Times reveló que Argentina se encuentra entre los 10 países preferidos por los turistas de este sector. Según un estudio reciente existen unos 120 millones de potenciales turistas en el segmento LGBT en todo el planeta.

 

Según indica la información de la subsecretaría de Información Pública, el acuerdo fue firmado en las instalaciones de la Casa del Neuquén en Buenos Aires. Participaron el presidente de NeuquénTur, Sebastián Caldart; el presidente de la Cámara de Comercio Gay y Lésbica de la Argentina, Pablo de Luca; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón; y Adrián Contreras, coordinador del Consejo Federal de Turismo.

 

Fuente: www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta