El glaciar Perito Moreno tocó tierra

El frente llegó a la península de Magallanes.Es el paso necesario para el rompimiento.El gran espectáculo volverá a ocurrir. El frente del glaciar Perito Moreno llegó a la península de Magallanes y…

cerró la comunicación del lago Argentino con su brazo Rico, que comenzará a elevar su cota hasta romper la pared helada, en un lapso que determinarán los factores climáticos.

 

El intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Carlos Corvalán, dijo que la pared Este del Perito Moreno tocó tierra y que ahora verifican «si hay filtraciones o si el cierre es completo», para saber cuándo sucederá el rompimiento, un fenómeno natural que maravilla al mundo.

 

Con una extensión de catorce kilómetros y cinco de frente, este coloso que es el máximo exponente del Hielo Continental Patagónico desciende desde los Andes australes hasta el lago dentro del parque nacional al que se llega tras recorrer desde El Calafate, en la margen sur, unos 80 kilómetros por la ruta provincial 11.

 

Una red de pasarelas permite observar el glaciar, único en el mundo en avance constante, sin riesgo por el oleaje que levantan los grandes bloques cuando se desprenden y caen, precedidos de estruendos, en un espectáculo que conmueve y estremece.

 

El rompimiento fue transmitido por primera vez en directo al mundo en mayo de 2004 por un equipo de Canal 9 de Río Gallegos, la televisora estatal de Santa Cruz.

 

El último rompimiento «fue el 9 de julio de 2008, minutos después de las 11 de la mañana.

 

El campo de hielo, el mayor del planeta después de la Antártida, abarca 47 grandes glaciares y otros 200 de menor magnitud, que dan origen a los lagos Argentino y Viedma, ambos con desembocadura en el océano Atlántico a través del río Santa Cruz.

 

Fuente:(Télam)y www.rionegro.com.ar

Deja una respuesta