Importantes especialistas disertaron en el encuentro anual que tiene como objetivo generar aportes y proyectos que enriquezcan las políticas tributarias y potencien la Hotelería, la Gastronomía y el Turismo en Argentina. Participaron reconocidos funcionarios de la AFIP…
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó la octava edición del Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, que tiene como función analizar temas específicos y su incidencia en la actividad; promover mejoras en el ámbito impositivo y previsional, a partir de su permanente proyección federal nutrida con el aporte de sus 63 Filiales; y ayudar a construir políticas tributarias más acordes a la realidad del sector.
Con la participación de casi 100 asesores y profesionales impositivos de las Filiales, el encuentro estuvo encabezado por el doctor Mario Zavaleta, vicepresidente de FEHGRA a cargo del Departamento de Fiscalidad y Tributación, quien en el acto de apertura subrayó los trabajos elaborados por la entidad empresaria con el objetivo de plantear la utilización de herramientas tributarias para impulsar la hotelería, la gastronomía y el turismo, entre los que se destacan la Deducción en el Impuesto a las Ganancias de los Gastos en Turismo Interno, y la Desgravación del IVA a los Turistas Extranjeros, entre otras.
Uno de los ejes temáticos más importante del Coloquio giró en torno al tema de “Los Indicadores Mínimos de Trabajadores – RG2927”, con el análisis de la evolución de la norma desde su dictado. La charla estuvo a cargo del doctor Gustavo Paturlanne, subdirector general de Técnico Legal de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP; de la doctora Silvana Quinteros, subdirectora general de Coordinación Operativa de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP; del doctor Daniel Pérez, especialista en Seguridad Social; y contó con la moderación del doctor José Rafael Miranda, coordinador del Departamento de FEHGRA.
Mario Zavaleta explica: “Los IMT son una herramienta que permite combatir el empleo no registrado. Ante esta situación se dan dos variables, por un lado se genera inclusión social, y por otro se desalienta la competencia desleal que afecta a los establecimientos formales. Por eso coincidimos en que se trata de una norma útil”, y subraya el diálogo constante con los funcionarios de la AFIP, tratando de unificar el criterio de su forma de aplicación y analizando los índices determinados y las estacionalidades, porque sobre todo en el interior no coinciden con la realidad: “Mañana, en el marco del Coloquio, realizaremos un Taller de Análisis de los IMT donde se analizarán los planteos de algunas Filiales para la elaboración de una propuesta de modificación de los IMT para la hotelería y los restaurantes”.
Por su parte, Gustavo Paturlanne indicó que la AFIP está abierta al trabajo conjunto, y afirmó que saben que cuentan con la colaboración del sector empresario y sindical. Explicó que la norma es aplicable exclusivamente a aquellos que por su naturaleza están en la informalidad y que el procedimiento admite la prueba en contrario.
En la primera jornada del VIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico –realizada hoy, jueves 13- el doctor Humberto Bertazza disertó sobre “La reciente modificación al código penal por el lavado de dinero”; la doctora Elvira Balbo se refirió a “Las distintas Problemáticas de la tributación local”; y el doctor Carlos Lucuy, habló sobre “Atención de inspecciones en materia de seguridad social”. Participaron en calidad de moderadores de los distintos paneles los doctores Sergio Freidzon, Matías Molina Petros, Ernesto Otero y Marcelo Serra.
Mañana, además del Taller de Análisis de los IMT, se realizará una Mesa Redonda para tratar temas de interés del sector, como Impuesto de Igualación, Factura Electrónica, Controladores Fiscales, entre otros.
El Coloquio se realiza en el Hotel Ramada, de la localidad de Vicente López en la provincia de Buenos Aires, en el marco de las celebraciones de los 70 años de la FEHGRA.
Sobre FEHGRA
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar
Fuente:Silvia Montenegro