Neuquén:Ponen en valor el parque arqueológico Colomichicó

Capacitan a vecinos del norte neuquino.Trabajo conjunto entre la UNC, Turismo y Cultura.Se lleva a cabo en la zona norte de la provincia del Neuquén el programa de Sensibilización y Capacitación para la puesta en valor del Parque Arqueológico Colomichicó…

Para ello se implementan talleres que posibilitarán la capacitación de vecinos para desempeñar distintos roles, entre ellos guías de sitio, guardas arqueológicos, guías de centros de interpretación y administradores generales del parque.

 

El proyecto lo realiza la SubSecretaría de Turismo de la provincia, desde una visión estratégica integral, a través de la implementación de diversas acciones de planificación y desarrollo de productos; sensibilización y fortalecimiento de los recursos humanos y desarrollo de la inversión pública.

 

Estas acciones son el resultado de un trabajo conjunto desarrollado desde el año 2010 entre la facultad de Turismo de la UNC, la Subsecretaría de Cultura y Deporte y la Subsecretaría de Turismo.

 

Se informó que una de las primeras acciones a desarrollar se vincula con el fortalecimiento de los recursos humanos, por lo que el programa está destinado a residentes de la zona norte, poniendo especial énfasis en los pobladores de las localidades aledañas al sitio Colomichicó.

 

Por ello se capacitará a diferentes figuras, que estarán involucradas en el manejo del sitio, de acuerdo a las competencias y el perfil necesario para desempeñar distintos roles.

 

La capacitación aborda no sólo aspectos vinculados al valor del sitio sino también a la puesta en valor y preservación del Patrimonio Cultural de la Zona Norte, incluyendo acciones de sensibilización con la comunidad y el fortalecimiento de distintas habilidades vinculadas con la elaboración, diseño y comercialización de artesanías.

 

Talleres

 

Los talleres ya se realizaron en Las Ovejas, Andacollo, Butalón Norte y Huinganco, el 21 se llevarán a cabo en Varvarco y el 22 en Manzano Amargo.

 

Los destinatarios son artesanos, artistas, docentes, estudiantes terciarios y universitarios, representantes de organismos estatales provinciales y municipales de cultura, turismo y medioambiente, además de organizaciones intermedias, prestadores de servicios y actividades turísticas, entre otros.

 

Entre los ejes que se trabajan están la importancia del proyecto desde la perspectiva del patrimonio cultural, su cuidado y su preservación; los significados y valores culturales del sitio Colomichicó y su rol como disparador de la propuesta de manejo y generación de beneficios.

 

También incluyen el desarrollo de las acciones en las diferentes etapas propuestas y la participación comunitaria en las actividades relacionadas con el desarrollo del Parque Arqueológico.

 

El mayor parque de arte rupestre

 

CHOS MALAL.- Colomichicó es considerado el mayor parque de arte rupestre de la Patagonia. Está ubicado en el departamento Minas a 35 kilómetros de Las Ovejas y a 10 de Varvarco, a 1980 metros sobre el nivel del mar. Su nombre tiene origen en el idioma mapuche y significa «Aguada del Gato Pardo o Aguada del Gato Montes».

 

El factor característico de este sitio es sin lugar a dudas la variedad y cantidad de grabados que han sido esculpidos en las rocas. Cerca de 600 bloques desperdigados en un radio de 14 hectáreas, con miles de grabados que responden al «estilo de paralelas».

 

«Los motivos muestran cómo las líneas se quiebran de trecho en trecho conformando un conjunto que da la apariencia de figura dentada o cerrada». Se cree que fueron realizados hasta el año 500 de nuestra era, por tribus nómades anteriores a los pehuenches primitivos».

 

Las piedras que allí se encuentran son de tamaño diverso, y su peso va de 50 kilos a una tonelada. Cabe mencionar que la zona norte neuquina es el área que presenta el mayor número de grabados sobre rocas, protegidas bajo la Ley de Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico –ley 2184/96– responsable además de su promoción y conservación. (ACHM)

 

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ACHM)

Deja una respuesta