Santa Fe:La provincia presentará la Zona Franca en una conferencia mundial

El evento se desarrolla en Guatemala y servirá para que el Ente santafesino comience a integrarse a la red mundial de estos enclaves El ministro de la Producción,…

Juan José Bertero participará la semana próxima de una misión a Guatemala, actividad que tiene por objetivo asistir a la XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, evento que se desarrollará del 26 al 28 de octubre en Santo Domingo, ciudad capital del mencionado país.

 

Sobre la comitiva, Bertero informó que estará acompañado “por el presidente del Ente Zona Franca, José Adjiman y representantes de la empresa adjudicataria”.

 

Además, aclaró que la licitación de la Zona Franca “tuvo siete compradores de los pliegos, de esos interesados terminó quedando una empresa, que es la adjudicataria y con la que hoy estamos en trámites administrativos finales para realizar la adjudicación definitiva”.

 

Sobre la misión, Bertero destacó que “el principal objetivo es comenzar a analizar cómo nos integramos a la red de zonas francas mundiales”.

 

“Asimismo, queremos aprovechar la experiencia para trabajar en el diseño del contenido que tendrá nuestra zona franca a partir de visualizar cuáles son las tendencias mundial en la materia”, agregó.

 

LA CONFERENCIA

 

La XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas es organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas y el Ministerio de Economía de Guatemala. La misma tiene como objetivo constituirse en el escenario para discutir los saltos que está experimentando el contexto económico global después de la crisis económica y las grandes oportunidades que se han abierto para las empresas de las economías emergentes, entre las cuales Latinoamérica está dando ejemplo al mundo.

 

Según la organización “este renovado interés en la región, ha incentivado a ofrecer este punto de encuentro a los empresarios que producen bienes y servicios en nuestro continente para que compartan conjuntamente con prestigiosos expertos y panelistas de América, Europa y Asia, las tendencias más recientes, los retos y las perspectivas frente a los cambios comerciales y la apertura de los mercados, con énfasis en China, India, África, Estados Unidos, entre otros”.

 

Al mismo tiempo, manifiestan que “los mecanismos de Zonas Francas, los regímenes aduaneros especiales y los incentivos denominados de tercera generación están reinventándose como herramientas claves para generar más negocios y enlazar las producciones regionales a los mercados globales. Las oportunidades para las pequeñas, medianas y grandes empresas se están incrementando y conocerlas es lo que ofrece el programa que se ha preparado”.

 

Se espera la asistencia de 400 participantes provenientes de alrededor de 25 países. Asistirán empresas, directivos de zonas francas del mundo y autoridades que tienen a su cargo la promoción de las inversiones, el comercio y el empleo en los diferentes países participantes.

Deja una respuesta