Para Parques Nacionales , la pesca inicia el 1 de noviembre en la patagonia

El organismo se diferenció de la fecha de Neuquén.Se extendería hasta el 5 de mayo del año próximo.La Administración de Parques Nacionales, a diferencia de la provincia del Neuquén, ratificó los acuerdos de fechas para la apertura y cierre de la temporada de pesca deportiva…

en sus áreas protegidas patagónicas, como es el caso de Lanín y Nahuel Huapi, de modo que la actividad iniciará el 1 de noviembre próximo y se extenderá hasta el 5 de mayo de 2012, inclusive.

 

Los permisos ordinarios de pesca, residente país pase diario y residentes de países limítrofes, tendrán un valor de 20 pesos, el semanal será de 40 pesos, y el de temporada tendrá un precio de 80 pesos.

 

Los menores de 13 a 17 pagarán 40 pesos por el permiso de temporada, siendo sin cargo para menores de 12 años, personas con capacidades diferentes y mayores de 65 años, jubilados y pensionados.

 

Para los pescadores argentinos o extranjeros no residentes (con excepción de los que provienen de países limítrofes), los permisos tendrán un valor de 120 pesos diarios, 360 para los semanales y 480 para la temporada.

Conviene recordar que para los adicionales debe contarse también con el permiso.

 

Como se apuntó, la determinación de Parques coincide con los acuerdos interjurisdiccionales previos al lanzamiento de cada temporada, y contrasta con la asumida por la provincia del Neuquén, que redujo la actividad como «medida preventiva», fundada en los eventuales y potenciales impactos de la precipitación de cenizas del volcán chileno Puyehue Cordón Caulle en los ambientes pesqueros neuquinos.

 

Críticas de los operadores

 

La decisión provocó fuerte polémica entre operadores de pesca, empresarios, guías y, en general, todos aquellos que intervienen en la cadena de valor del producto «pesca deportiva continental».

 

Frente a la caída de la actividad económica en la región, provocada por la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle, y cuando «todo el mundo necesita trabajar», el ministerio de Desarrollo Territorial neuquino «decidió de forma inconsulta y arbitraria el acortamiento de la temporada de pesca en 45 días, lo que también afectará a cientos de visitantes que tenían sus reservas», dijeron días atrás Fernando Sosa y Augusto Matus, presidente y vocal de la Cámara de Guías de Pesca del Neuquén.

 

A través de un comunicado Neuquén había fijado la apertura para el 15 de noviembre en los principales pesqueros, pero luego se llevó al 12 de noviembre, cuando lo habitual era iniciar las actividades desde el 1 de noviembre. Asimismo, se eliminó en otros pesqueros la extensión de mayo, aunque este aspecto estaba aún en negociación.

 

Río Negro mantiene la misma fecha

 

El próximo 1 de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva en Río Negro, según la disposición de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Producción.

 

Así lo señalan un comunicado oficial el ue destaca que hasta el 1 de mayo del 2012, se podrá pescar deportivamente las especies Perca o Trucha criolla, pejerrey patagónico, Pejerrey bonaerense, Salmón en cerrado, Trucha arco iris, Trucha marrón, Trucha de arroyo, Trucha de lago, salmón del pacífico y Carpa.

 

Las demás especies autóctonas (bagres, puyenes, peladillas, etc.) deberán ser devueltos al agua vivos y con el menor daño posible.

 

Para los residentes de la Región Sur la temporada tendrá un costo de 55 pesos, lo mismo que aquellos que habiten en el Valle de Río Negro y Río Colorado por toda la temporada, mientras que los jubilados y pensionados, mayores de 65 años y menores de 12 años obtendrán sus permisos sin costo.

 

En este sentido, la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Producción de la provincia recomendó revisar la reglamentación que se entrega con el permiso de pesca en forma previa a dirigirse al lugar de pesca elegido e iniciar la actividad.

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ASM)

Deja una respuesta