Royal Caribbean, una de las más importantes operadoras de cruceros del mundo, cotizaba el lunes los paquetes que les vende a las agencias argentinas a 4,80 pesos por dólar . Ayer bajó el precio a 4,30…
Pero su competidora Freeway lo ofrecía a 4,36. «Nosotros lo cobramos a 4,33 hoy, pero lo revisamos todos los días», contestaron en RWC Cruceros, consultados a su vez sobre otro viaje al Caribe. Las aguas están revueltas y no precisamente por tiburones o huracanes: como consecuencia de las restricciones cambiarias, el sector turístico argentino ha decidido eludir al dólar oficial, que ayer cerró a 4,28 pesos en el microcentro, y ofrece sus productos a cotizaciones propias que, ayer, oscilaban entre 4,33 y 4,45 pesos.
No se trata esta vez de conspiraciones. Más bien de dudas y dificultades específicas que empezaron hace diez días, tras la resolución conjunta del Ministerio de Economía y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destinada en sus postulados a combatir el lavado de dinero. Algunas agencias, principalmente las más chicas, están pidiéndoles a sus clientes que no paguen en pesos. «Solamente dólares o euros», confirmaron a LA NACION en Colonial Turismo, operadora de Salta. La razón es que las firmas mayoristas les venden los paquetes en moneda extranjera y todo el sector minorista podría, como cualquier individuo, encontrarse con dificultades para adquirir divisas. Para las agencias grandes es más fácil.
Las nuevas medidas caen pocos días antes del comienzo de la temporada alta. Una desafortunada coincidencia que provocó cierta desaceleración en las ventas. En el sector esperan que sea transitorio. Pero clientes que tenían reservas telefónicas prefieren, en algunos casos, esperar a la semana próxima hasta conseguir dólares o tener las cosas más claras.
Fuente:Por Francisco Olivera | LA NACION
Pagar en pesos, hasta 5% más caro
Muchos operadores sólo aceptan dólares o aplican una paridad superior a la oficial
Tras describir con detalle las comodidades del hotel ubicado sobre la costa de un cayo cubano, el hombre despegó la mirada del monitor y la volvió a la clienta: «Los precios son en dólares», afirmó, y puso un punto a la cifra que había dibujado en el papel. La mujer, sin embargo, pretendía pagar en pesos. «Claro que sí, pero al cambio del operador», respondió el empleado de una agencia del microcentro porteño.
El cambio aludido hace referencia al otro dólar que comenzó a cotizarse en la City: en forma paralela al mercado negro, cuyos precios ayer llegaban hasta los $ 4,80 por dólar entre los «arbolitos» más osados, las agencias de turismo adoptaron un precio propio para vender sus viajes al exterior. Para algunos paquetes, y según el mayorista que lo ofreciera -argumentaron los consultados-, no bajaba de los 4,38 pesos y alcanzaba los $ 4,50. Así, en comparación con el precio oficial, comprar un combo de vacaciones en pesos puede llegar a ser hasta 5% más caro.
«Tenemos los mismos problemas que ustedes para comprar dólares. Los operadores ponen un cambio alto porque pagan en esa moneda, y si los clientes les dan pesos, se complica», explicó desde detrás del escritorio un operador de una agencia ubicada en Lavalle y San Martín.
Fuente:Por Luján Scarpinelli | LA NACION