FEHGRA: Altos niveles de ocupación hotelera en todo el país

Con un mercado interno fortalecido y una actividad impulsada por el feriado con fines turísticos, la movilización es relevante en decenas de ciudades y pueblos argentinos. Se destacan la Costa Atlántica, las Sierras de Córdoba, y destinos como Iguazú, Tandil, Gualeguaychú, Concordia y Ushuaia, entre otros…

 

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) destaca que el impulso que ofrece el “feriado puente o con fines turísticos”, implementado tras la puesta en marcha del nuevo calendario de feriados (Decreto 1585/2010), permite que este último fin de semana largo de 2011 sea el más importante del año en término de movilización turística, teniendo como eje prioritario el Turismo Interno.

 

“En este último fin de semana largo del 2011 y a un año de la vigencia del nuevo calendario de feriados,podemos mensurar lo que significa este apuntalamiento inteligente de una de las actividades prioritarias del país, un sector con capacidad para la generación de puestos de trabajo y riqueza en decenas de pueblos y ciudades de Argentina”, expresaOscar Ghezzi, presidente de FEHGRA.

Respecto a la creación de empleo y reducción de la pobreza, recuerda que durante el período 2003-2010 el empleo en las ramas características del turismo aumentó un 19%, generando más de1 millón de puestos de trabajo.

A partir del relevamiento realizado por FEHGRA, a través de sus 63 Filiales en todo el país, sobre el nivel de reservas en establecimientos hoteleros del fin de semana largo del 8 de al 11 de diciembre de 2011, se puede inferir que, con precios en establecimientos de temporada baja y opciones para todos los presupuestos, laCosta Atlántica, las Sierras de Córdoba, y destinos como Iguazú, Mar del Plata, Tandil, Gualeguaychú y Concordia se destacan especialmente, alcanzando algunos casi la plena ocupación (Abajo información sobre porcentajes de reservas).

La Patagonia Atlántica muestra mejores valores y con una tendencia superior que el fin de semana largo de noviembre. Se destaca especialmenteUshuaia con un 75% de ocupación. Con respecto a la zona patagónica más afectada por las cenizas del Volcán Puyehue se encuentra en plena recuperación y a la espera de la apertura del Aeropuerto deBariloche, prevista para los próximos días. Se subraya que con el objetivo deacelerar la recuperación de estos destinos, el Ministerio de Turismo de la Nación delineó un Plan de Marketing, que en su fase inicial estará orientado el mercado chileno.

Se observa que los porcentajes registrados en el informe de FEHGRA pueden incrementarse en virtud delos turistas que viajan sin reservas previas, como es el caso de Catamarca que si bien al cierre del informe (miércoles 7 de diciembre a las 21 horas) alcanzó un promedio de ocupación hotelera del 65%, se esperan mejores resultados por la Procesión de la Virgen del Valle. También mantienen resultados óptimos Rosario, Salta, Villa General Belgrano, Corrientes, Jujuy, San Nicolás, Trelew y Villa de Merlo.

Porcentaje de Reservas en establecimientos hoteleros al 7 de diciembre de 2011

 

Fin de semana largo del 8 al 11 de diciembre de 2011

 

Capilla del Monte: 95%

Concepción del Uruguay: 95%

Mina Clavero: 95%

Tandil: 95%

Cariló: 90%

Pinamar: 85%

San Clemente del Tuyu: 85%

Valeria del mar: 85%

Iguazu: 80%

La Falda: 80%

Mar del Palta: 80%

Gualeguaychú: 75%

Ushuaia: 75%

Concordia: 70%

Mendoza: 70%

Villa General Belgrano: 65%

Salta: 64%

Catamarca: 60%

Corrientes: 60%

Jujuy: 60%

Ostende: 60%

Rosario: 60%

San Nicolás: 60%

Trelew: 60%

Villa de Merlo: 60%

Córdoba: 52%

Santa Fe: 52%

La Rioja: 50%

San Luis: 50%

Calafate: 48%

San Martín de los Andes: 45%

Villa Carlos Paz: 45%

Santiago del Estero: 40%

Esquel: 35%

San Juan: 30%

Neuquén: 25%

Termas Río Hondo: 20%

 

Fuente: Elaboración propia en base a datos de FEHGRA.

Sobre FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 10.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 40.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 420.000 puestos de trabajo. Su sitio Web es: www.fehgra.org.ar

Deja una respuesta