Hay acuerdos para incrementar los servicios. Bariloche depende de la ceniza para reanudar viajes. Aerolíneas Argentinas retomó ayer sus frecuencias de vuelos que unen esta ciudad con Capital Federal, tras gestiones realizadas desde el gobierno provincial con las autoridades de la empresa estatal…
El ministro de Turismo, Ángel Rovira Bosch, anticipó que desde el Ejecutivo Provincial «se tomó contacto con las compañías aéreas y hay una perspectiva muy auspiciosa para que también vuelva a tener su operación aérea».
Efectivamente, en la tarde de ayer, arribó una aeronave retomando la cobertura de ese servicio en la ciudad.
En tanto, en relación a los vuelos en Bariloche, el funcionario explicó que «desde la apertura del Aeropuerto el 20 de diciembre pasado se han recibido más de 30 vuelos».
Agregó que se está «trabajando con las distintas compañías aéreas, la ANAC, Aeropuertos Argentina 2000, el empresariado y el Ministerio de Turismo de Nación y ya hemos mapeado la problemática».
Además, afirmó que el gobernador Carlos Soria inició gestiones en el Ministerio de Defensa de la Nación «que es quien tiene la competencia en estas temáticas a través del Servicio Meteorológico para que todas las compañías puedan tomar y desarrollar sus planes de seguridad aerocomercial».
Reconoció que el fenómeno de la ceniza volcánica es un tema nuevo en la región y que por eso se demoró en los planes de contingencia.
Por otro lado, Rovira Bosch anunció la implementación «de un proyecto muy interesante y que entendemos como revolucionario, como es unir toda la Ruta 23 en la Línea Sur, con un proyecto que se llama «Caminos Amistosos» que tiene que ver con distintos paradores en esa región, para que la gente de la zona de Viedma, de Bariloche y del Valle se acerque a esa parte de la provincia tan castigada por las cenizas y sus pobladores empiecen a encontrar en el turismo una actividad alternativa que mejore su situación».
Finalmente, destacó que «con relación a los productos turísticos de la costa, la temporada viene con mucha intensidad».
Anunció que se pretende cumplir con el «objetivo de que en poco tiempo Río Negro se transforme en una de las provincias más importantes de la Argentina a la hora de atender al turista y de ser anfitriones».
Adelantó que «a finales de febrero, por una decisión del gobernador, estamos organizando el primer congreso de turismo donde todo el sector público y privado se va a reunir en Bariloche para debatir, reflexionar y articular acciones de promoción, actividades que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad integral de la prestación de los servicios turísticos, cuestiones como el planeamiento y el plan de obras, infraestructura y equipamiento para dotar al turismo de los elementos necesarios para tener mayor y mejor competitividad».
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AV)