Lagunas del Iberá:Ecoposada del Estero,Reserva Natural del Iberá – Provincia de Corrientes

La Ecoposada del Estero se encuentra ubicada a orillas de los Esteros en la Laguna Ibera. Es la culminación del proyecto original de Iberá-Expediciones. La ecoposada rodeada de un frondoso bosque nativo que alberga cientos de aves, dentro de la Reserva Natural del Ibera. Todo esto permite a nuestros huéspedes disfrutar de un ambiente natural autóctono y de su fauna local…

Además integra la Reserva Natural Privada Cambá Trapo, a unos 12 km de distancia y que es visitada para la comprensión de la flora y fauna de los esteros y las selvas en galería. Para quienes gustan del campo y los paseos a caballo tenemos un grupo propio de más de 10 caballos muy mansos para las “cabalgatas libres”…

 

Está diseñada con características sustentables, con nuevas técnicas bioclimáticas sostenibles, en el marco de una típica y confortable arquitectura correntina. Calidamente ambientada y construida totalmente con materiales de la zona. Las habitaciones y parte de la estructura principal del bar han sido construidas en barro, material térmico por excelencia. La técnica ha sido perfeccionada por profesores de la Universidad de Corrientes, utilizando tecnología de diseño de Alemania. El nuestro es el primer emprendimiento construido esta técnica. En el proyecto se ha tomado en cuenta el uso de energía limpia (eléctrica y solar) y nuevas formas de tratamiento de aguas residuales.

 

Cada módulo consta de 2 habitaciones con capacidad de hasta 4 pasajeros. Están algo elevadas para mejorar la visión del estero que tenemos como límite del predio. Son de estilo rústico y confortable. Todas cuentan con baño privado, colchones sommiers, ventilador de techo y calefacción eléctrica. Todas tienen una terraza privada con deck de madera y vista a los esteros. Los módulos están separados del cuerpo principal para garantizar mayor privacidad.

 

El complejo cuenta con una piscina de 9×4 metros con deck-solarium y vista a los esteros. Una larga pasarela nos conduce al interior de los esteros, donde se puede disfrutar de unos mates al atardecer. Nuestro mangrullo panorámico y hide out permiten tener una excelente vista del estero y la laguna Ibera y de las cientos de aves que habitan el predio. También disponemos de un área de juego para niños rodeada de bosque nativo.

 

El sector de restaurante posee un living con hogar a leña, plasma con televisión satelital y videoteca de DVDs con temas de cultura y naturaleza. Tenemos una biblioteca con diversos libros para ser usados por el huésped, así como un área de wifi para el uso de computadoras portátiles. La galería del área de usos múltiples tienen una terraza panorámica y hamacas colgantes lo que invita a relajarse y disfrutar del entorno natural. Cada rincón es diferente, amplio, exclusivo y acogedor.

 

Nuestro menú se basa en deliciosos platos de elaboración casera. Repostería, pastas y panadería artesanal. Dulces y mermeladas de elaboración propia con frutos de estación. También ofrecemos deliciosas carnes al asador. Verduras de huertas orgánicas locales y comidas especiales para celiacos y vegetarianos. En los días más calurosos podrán saborear exquisitos platos regionales en la terraza del restaurante, disfrutando de una excepcional vista de los esteros, del bosque nativo, del amanecer y anochecer.

 

Iberá Expediciones forma parte del complejo Ecoposada del Estero. Tiene casi una década de experiencia en la organización de excursiones, paseos y expediciones en el área de la Reserva Natural Iberá. Esto permite garantizar la atención personalizada de los guías pioneros del Iberá, al igual que las más variadas ofertas para disfrutar la Reserva en todas sus facetas. Sus guías han sido entrenados por los más prestigiosos naturalisatas del país, como Marcelo Canevari, Francisco Erize, Ricardo Camiña, Carlos Fernandez Balboa, Claudio Bertonatti, Luis Delvenne, Edward Shaw, Norberto Bolzón, entre otros.

 

Entre las facilidades para actividades que ofrecemos se encuentran:

.Uso de caballos propios para nuestros huéspedes, con cabalgatas guiadas por los esteros y palmares cercanos.

.Vehículos especiales para las excursiones en campo y safaris nocturnos.

.Día de campo en el Estero de Camba Trapo con trekking, cabalgatas y asado presenciando la vida del gaucho correntino.

.Excursiones en lancha por la laguna; canoas canadienses y bicicletas.

.Es la única con servicio de guía intérprete naturalista bilingüe permanente.

 

La Ecoposada del Estero es atendida exclusivamente por sus dueños. Nuestro objetivo es que usted se sienta como en su casa, la calidez del lugar acompañada de la cordial atención, sencillez y flexibilidad, son los pilares de nuestros servicios. Nuestro objetivo es ayudar a la conservación y cuidado de la vida silvestre mediante la difusión del conocimiento y amor por la naturaleza.

 

¿Cómo llegar y Qué traer?

 

Mediante transporte público o privado. Las tarifas mencionadas están sujetas a modificación sin previo aviso.

 

-Ómnibus de larga distancia hasta Mercedes: Buenos Aires a Mercedes-Corrientes puede optar por las empresas Flechabus, Rápido Tata o Aguila Dorada. Salen de Retiro a partir de las 21hs. Desde Rosario a Mercedes-Corrientes el transporte es Nuevo Expreso San José y sale de Rosario por la tarde.

-Ómnibus de media distancia desde Mercedes a Colonia Carlos Pellegrini:

Los buses locales salen de lunes a sábado desde terminal de Mercedes a las 12hs. La tarifa es de $ 50 por persona. Regreso a las 5 am. Un servicio de transfer regular sale de lunes a sábado a las 11hs y regresa de Pellegrini a las 14hs. La tarifa es de $ 100 por persona. También hay transfers privados no regulares que unen Mercedes y C. Pellegrini por $ 500 por viaje y para 4 personas.

-Transporte Aéreo: Buenos Aires-Posadas por Aerolíneas Argentinas (también existe el vuelo a Goya). Desde Posadas a C. Pellegrini puede volar por avión privado a 800 usd hasta 3 personas (ida y vuelta). Para completar este viaje puede tomar transfer privados desde Posadas-Pellegrini (250 km) el valor es de (ida) $ 950 en camioneta con capacidad para 4 personas. Goya–Pellegrini (280 kmts) tiene un valor de ( ida) $ 790 en camioneta con capacidad 4 personas.

 

Recomendaciones para los que vienen en auto.

 

Hay dos accesos a Pellegrini. Desde el sur se accede vía la ciudad de Mercedes. Mercedes se encuentra a 700 km de Buenos Aires por la autopista y ruta nacional 14 hasta Cuatro Bocas, luego por la ruta provincial 119 hasta Mercedes. Desde Mercedes hay 120 km por ruta provincial 40 hasta Carlos Pellegrini. Esta ruta está en construcción y es muy transitada. El tramo inicial está asfaltado, el intermedio se encuentra en construcción (guiar con cuidado por la presencia de máquinas viales) y el final es ripio consolidado (transitable aun con lluvia). Ese último sector de 40 km de largo se lo conoce como “ruta panorámica” y no va a ser asfaltado ya que abunda la observación de fauna silvestre autóctona de los Esteros. Es parte de la Reserva Natural y merece hacerse con tranquilidad como parte de las vacaciones.

El acceso a Pellegrini desde el Norte (ciudades de Santo Tomé y Virasoro) tiene 140 km de longitud por la ruta provincial 40. Es un camino de tierra y arena. Solo transitable si no llueve o bien en vehículo 4×4.

Le recomendamos cargar combustible en Mercedes o Santo Tomé, ya que NO hay surtidor de nafta en Carlos Pellegrini. En caso de lluvia póngase en contacto telefónico con nosotros para informarles de las recomendaciones del caso. En el camino no hay señal de celular. En Colonia C. Pellegrini no hay cajeros automáticos.

 

Recomendaciones para la valija.

 

Usted visitará un área natural protegida con guardaparques. La Colonia Carlos Pellegrini tiene el 90% de su población activa dedicada al turismo y por eso sin duda se sentirá a gusto en todos los lugares que visite. Es una Reserva visitada por 30 mil turistas al año, lo suficientemente poco para que permanezca muy cuidada y lo bastante para que se sienta cómodo y confiado.

Las recomendaciones son las básicas. Recuerde traer protector solar y gorro para sol, también repelente de insectos. Para observar la naturaleza le será de utilidad los prismáticos y las cámaras fotográficas. En los esteros y bosques necesitará botas de goma (podemos ocuparnos de ello), traiga ropa cómoda y de manga larga. Traje de baño durante verano para aprovechar de la piscina. Solo se permite la pesca deportiva en la laguna con cañas y con devolución. Si gusta de hacer paseos nocturnos cerca de la Ecoposada le puede ser de utilidad una linterna.

 

PROGRAMA DE REUSO Y REUTILIZACION de artículos en desuso.

Estimado huésped, lo invitamos a sumarse a nuestra campaña solidaria de reuso y reutilización de ropa y otros elementos en desuso. Si tiene ropa que ya no use, libros, artículos de librería, etc. y desea que sea entregado a escuelas rurales, será más que bienvenido el granito de arena que pueda aportar. Muchas gracias.

 

Detalle de las excusiones y actividades incluidas.

 

La distribución de actividades es de referencia y puede cambiar de acuerdo con las condiciones del clima y sus gustos o necesidades. Háganos conocer sus preferencias con anticipación. Recuerde que la Ecoposada tiene su propia tropilla de más de 10 caballos muy mansos y que tiene acceso exclusivo a la Reserva Natural Privada de camba Trapo. Podemos proveer de botas de goma, capas impermeables y chalecos salvavidas para las diferentes salidas. Complete la siguiente descripción con la que se ofrece en el sitio web www.ecoposadadelestero.com.ar donde encontrará fotos detalladas.

Excursiones Detalle Duración

1º Día Excursión en lancha al Arroyo Corrientes Navegando por un laberinto de embalsados para avistaje de ciervos, carpinchos, yacarés y cientos de aves. 2:00 hs

Centro de Interpretación y monos Carayá Caminata por senderos de bosque en galería para avistaje de monos Carayá, reconocimiento de plantas nativas y visita al Centro de Interpretación de la Reserva Provincial Iberá con proyección de documentales y material gráfico alusivo al sistema Ibera. 2:00 Hs.

2º Día Cabalgata por Esteros y Palmares Caranday Se cabalga por el extremo sudeste de la laguna Iberá, atravesando campos, esteros y palmares inundados, acompañado por un baqueano local. Ideal para avistaje de aves. 2:00Hs.

Caminata nocturna Avistaje de carpinchos, corzuelas, zorros, tatú, zorrinos con todos los sonidos y paisajes propios de la noche. 1:30 Hs.

3º Día Visita natural-cultural a los Esteros de Camba-Trapo Caminata por un paisaje diferente, también presente en los Esteros del Ibera, con reconocimiento de plantas nativas y avistaje de aves. 2:30Hs.

Safari Nocturno 4×4 o Cabalgata por los esteros de Camba Trapo. Safari nocturno en 4×4 para avistaje de fauna con reflectores, se puede ver zorros, tatú, vizcachas, aguará Popé, gato montés, ciervos, carpinchos, etc 2:00 Hs.

 

4º Día Excursión en lancha al Arroyo Miriñay Navegando por un canal natural delimitado por pirizales y totorales donde se observan aves, yacarés, ciervos, carpinchos, curiyú. 3:00 Hs.

Caminata por Bosques en Galería Recorrida por senderos de bosque en galería para reconocimiento de plantas nativas, avistaje de aves, observación de fauna autóctona. 2:00 Hs.

 

5º Día Cabalgata por Esteros y Palmares de Camba Trapo Se cabalga por el extremo sudeste de la laguna Iberá, atravesando campos, esteros y palmares inundados, acompañado por un baqueano local. Ideal para avistaje de aves. 2:30 hs

Canotaje por la Laguna con guía Experiencia única navegando sin motor para avistaje de ciervos, carpinchos, yacarés y cientos de aves. 1:30 Hs.

Deja una respuesta