Bariloche:Primer Congreso de Turismo de la Provincia de Río Negro

El Desafío de la Transformación del Turismo y su Desarrollo Competitivo Sustentable 8, 9 y 10 de marzo 2012 San Carlos de Bariloche. Teatro La Baita, Moreno 39 Pensar alto, sentir hondo, hablar claro. Y nunca abandonar los sueños…(Aqui los objetivos y la programación)

Objetivos

• Aumentar la profesionalización del Sector Turístico

• Informar de la Reingeniería Organizacional del Ministerio de Turismo, su Estructura, las Directrices de Trabajo y el Cronograma de Actividades para el año 2012

• Mejorar la comunicación e información entre los actores Público y Privado de la Provincia

• Potenciar la integración de los actores Público – Privado del sector Turístico

• Optimizar la coordinación entre el Ministerio de Turismo y las Areas Públicas y Privadas de Río Negro

• Aumentar la calidad de la Oferta Turística de Río Negro

• Dar a conocer los Programas Nacionales y Provinciales para el sector

• Articular un Plan de Promoción de Río Negro en la Argentina y Latinoamérica.

 

Descripción

 

El Primer Congreso de Turismo de la Provincia de Río Negro se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche el 8, 9 y 10 de marzo del 2012, con la participación de los intendentes, empresarios de turismo, miembros de las áreas municipales de turismo y los prestadores privados de turismo de Río Negro y de otros actores de la provincia relevantes como Legisladores Provinciales, Ministros del Gabinete Provincial, Concejales, miembros de reparticiones provinciales y nacionales que inciden sobre la actividad, organismos provinciales y nacionales como la Policía Provincial, Gendarmería, Prefectura, Parques Nacionales, organismos académicos (universidades, institutos, etc.), periodistas, así como también organizaciones intermedias del sector.

 

El contenido del congreso está orientado a reflexionar sobre los ejes prioritarios de la política de turismo provincial, tales como la calidad, la tecnología, la planificación, el desarrollo turístico y la promoción y marketing de los productos turísticos rionegrinos; organizar las prestaciones del turismo provincial; integrar las diversas áreas y circuitos del territorio provincial; establecer vínculos de trabajo conjunto con las diversas áreas de la gestión provincial como el deporte, la cultura, la producción, el desarrollo territorial, las obras de infraestructura, etc.; coordinar las áreas públicas de turismo: información, estadísticas, legislación, desarrollo, etc.; integrar y coordinar proyectos, acciones y desafíos del sector privado y el fortalecer la identidad provincial, en todos sus componentes.

 

El resultado de este encuentro será el trabajo conjunto del sector público y privado para generar acciones y estrategias tendiente a un desarrollo armónico y sostenible de la actividad turística, por medio de prestaciones enfocadas en la competitividad y la calidad del servicio, que tenga como consecuencia un desarrollo económico, social y cultural en el ámbito provincial y una mejora de la calidad de vida de los habitantes de nuestro territorio.

 

 

Asistentes

 

• Intendentes, secretarios de Turismo y agentes municipales de los municipios turísticos rionegrinos

• Referentes de todas las áreas y organismos del Gobierno de la Provincia de Río Negro, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo y órganos de Contralor

• Agentes del Ministerio de Turismo de Río Negro

• Prestadores privados del sector turístico

• Empresas rionegrinas vinculadas al sector productivo: fruticultura, bodegas, tecnología, Tren Patagónico, organismos de Seguridad, Parques Nacionales, etc.

• Sector académico: directivos, profesores y estudiantes universitarios y terciarios

• Entidades rionegrinas empresarias, académicas, culturales, deportivas

• Prensa provincial y nacional

• Entidades y empresas directa o indirectamente vinculadas al turismo

 

 

Modalidad

 

Es una actividad organizada por el equipo técnico del Ministerio de Turismo de Río Negro.

La participación es gratuita.

Junto con el programa, se realizarán actividades simultáneas que refuercen la identidad de nuestra provincia, tales como la exhibición fotográfica “Imágenes de nuestra tierra” y la proyección de imágenes y cortos audiovisuales.

 

Transporte, hospedaje y comidas: Los participantes gozan de tarifas preferenciales en alojamientos y restaurantes de Bariloche, y en transporte terrestre de larga distancia.

Consultar datos en www.rionegrotur.gob.ar > Inscripciones

Incripciones: www.rionegrotur.gob.ar

Contacto e informes: info@rionegrotur.gob.ar

 

 

Programa

 

DIA 1 > JUEVES 8 DE MARZO

 

9.15 Palabras de Apertura

Cdor. Omar Goye, Intendente de Bariloche

Dr. Martín Soria, Pte. Liga Intendentes

Alberto Weretilneck, Gobernador de la Provincia de Río Negro

Angel Rovira Bosch, Ministro de Turismo de Río Negro

Carlos Enrique Meyer, Ministro de Turismo de la Nación (a confirmar)

Dr. Miguel Ángel Pichetto, Senador Nacional

Silvina García Larraburu, Diputada Nacional

 

10 Marca País. Explicación del Programa Nacional

Presentación y firma de convenio de INVAP SE con el Ministerio de Turismo de Nación adhiriendo al convenio de Marca País

 

10.15 Video Motivacional sobre el Valor de las Emociones

Conciencia, los Valores Personales y el Turismo

Disertante: Arq. Horacio Roberto, especialista en comunicaciones, investigador y difusor de nuevas corrientes de pensamiento y valores de conciencia.

 

11.30 Break

 

12 Tendencias del turismo: personalización, emociones, sensaciones y experiencias

Disertante: Jeanine Pires, especialista internacional en promoción del turismo, directora de Pires & Associados; presidente del Conselho de Turismo e Negócios de Fecomércio São Paulo; ex presidenta del ente de promoción de Brasil, Embratur

 

13 Almuerzo (libre)

 

14.45 Imágenes de nuestra provincia (proyección en sala)

 

15 Turismo y Economía: dimensión productiva del sector

Panel:

Juan Manuel Pichetto, Ministro de Producción de Río Negro

Alejandro Palmieri, Ministro de Hacienda de Río Negro

Ing. César del Valle, Ministro de Obras Públicas de Río Negro

Hugo Monasterio, investigador y director del Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad FASTA

Moderador: Lic. Julián Goinhex, Secretario Gral. de la Gobernación de Río Negro

 

16.15 Economía de Brasil. Oportunidades para Río Negro y el Turismo

Disertante: Marcelo Nicoletti, economista, Presidente de ITAU Asset Management, empresa del Grupo del Banco ITAU, mayor grupo financiero de Latinoamérica

 

17 Break

 

17.15 Reingeniería y Programas del Ministerio de Turismo de Río Negro

> Estructura Organizacional

> Directrices de la Política Turística de Río Negro

Proyectos Motores por Región: Mar – Estepa – Valle – Cordillera

Programas en Curso – Estudios Económicos y de Mercado

Programas de Desarrollo Provincial

Prioridades 2012

 

18 El nuevo paradigma de la Calidad y el Turismo

Panel:

Daniel García, Presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche

Eduardo Cerdoch, Presidente de la Asociación de Hoteles de los Valles de Río Negro

Cámara de Comercio y Turismo de Viedma

Maggie Amundson, Gerente Comercial Región Sur IRAM

Moderador: Lic. Daniel Torres, Subsecretario de Control de Calidad y Fiscalización del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

19.15 Tecnología en la Comunicación: tendencias y herramientas eficaces para un turismo competitivo

Disertante: Santiago Correa, Google Expert Qualified Individual, Director de InfoPúblicas, autor de Manager Digital, Consultor MKT Online

 

 

DIA 2 > VIERNES 9 DE MARZO

 

9.15 Planeamiento Estratégico y Programas

Panel:

Valeria Pelliza, Subsecretaría de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación

Arquitecta Laura Edith Perilli, Subsecretaria de Planificación de Río Negro

Juan Salguero, Director de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Río Negro.

Moderadora: Lic. Natalia Marenzana, Subsecretaria de Planificación Estratégica y Programas del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

Articulación de Políticas Públicas de Turismo en la Provincia de Río Negro

Disertante: Lic. Guadalupe del Valle, Subsecretaria de Coordinación Municipal y Administración del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

11 Break

 

11.15 Municipios turísticos: estructura organizacional, infraestructura, productos y prioridades

Panel:

Mercedes Querejeta, Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de Viedma

Carlos Lambertucci, Secretario de Turismo de San Antonio Oeste

Cintia Monsalve, Directora de Turismo de Gral. Roca

Vicente Búa, Secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche

Moderadora: Lic. Guadalupe del Valle, Subsecretaria de Coordinación Municipal y Administración del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

13 Almuerzo (libre)

 

14.45 Imágenes de nuestra tierra (proyección audiovisual en sala)

 

15 Plan de Marketing del Ente Patagonia Argentina

El Ente Patagonia Argentina es el primer este regional de la Argentina que tendrá un plan de marketing. Se expondrán los lineamientos preliminares y cómo este plan potencia las oportunidades turísticas de Río Negro.

Consultora IGGY. Expositor a confirmar

 

15.30 Oportunidades para el Turismo Rionegrino en América Latina

Disertante: Fabián Lombardo, Director Comercial Internacional de Aerolíneas Argentinas

Panel: Operadores Mayoristas de Turismo de mercados latinoamericanos

 

16.15 Contexto Económico Global: Perspectivas para Latinoamérica y resto del mundo

Disertante: Pablo Breard, economista internacional, Vicepresidente y Jefe de Análisis Económico Global del Grupo Scotiabank.

 

17 Break

 

17.15 Marca País

Presentación y firma de convenio de Bodegas Humberto Canale con el Ministerio de Turismo de Nación adhiriendo al convenio de Marca País

 

17.30 Turismo y Sociedad: Medio Ambiente, Cultura y Deporte

Homenaje a Miguel Correa, embajador deportivo y turístico de Río Negro

Panel:

Lic. Laura Juarez, Secretaria de Medio Ambiente de Río Negro

Carlos Magliarelli, Secretario de Cultura de Río Negro

Mario Cesarini, Secretario de Deportes de Río Negro

Moderador: Juan Salguero, Director de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

18.30 Romance Gourmet. La gastronomía y los productos rionegrinos. Un desafio de identidad, calidad y competitividad

Exposición de especialista a confirmar

 

19 Plan de Acciones de Promoción del Turismo Rionegrino para el 2012

Panel:

Patricia Vismara, Subsecretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación

Lic. Oscar Suárez, Director Nacional de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación

Servando Martínez, a cargo de la presidencia del Emprotur Bariloche

Lic. Pablo Costa, Secretario de Planificación y Marketing Turístico del Ministerio de Turismo de Río Negro

Moderador: Angel Rovira Bosch, Ministro de Turismo de Río Negro

 

20 Palabras de Clausura

ViceGobernador de la Pcia. de Río Negro, Dn Carlos Peralta

 

DIA 3 > SABADO 10 DE MARZO

 

8 a 12 Taller de Organización, Coordinación y Articulación de las Areas de Turismo de los Municipios Rionegrinos y el Ministerio de Turismo Provincial

Actividad reservada a los integrantes de áreas de Turismo de los municipios rionegrinos y del Ministerio de Turismo de la Provincia

Coordinadora: Lic. Guadalupe del Valle, Subsecretaria de Coordinación Municipal y Administración del Ministerio de Turismo de Río Negro

 

12.30 Plantación de especies nativas en el Jardín Botánico

Acto de compensación de emisiones de carbono y compromiso con el desarrollo sustentable con todos los participantes en el Congreso

Deja una respuesta