Al acto de inauguración asistio gran parte del gabinete provincial y el Gobernador, Alberto Weretilneck.El Primer mandatario Provincial,fue acompañado de por la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara; el ministro de Turismo de la Provincia, Ángel Rovira Bosch y el intendente de la ciudad, Omar Goye…
También se encontraban presentes los ministros de Economía, Alejandro Palmieri; de Obras y Servicios Públicos, César Del Valle; de Educación, Marcelo Mango; el secretario Gral de Gobierno Julián Goinhex y la diputada nacional Silvina García Larraburu y los intendentes de General Godoy, Chichinales, Fernández Oro, General Conesa, General Roca, Chimpay, Dina Huapi, San Antonio Oeste, representantes de organismos turísticos nacionales y provinciales, presidentes de cámaras hoteleras, gastronómicas y comerciales, y empresarios afines al turismo, entre otros.
En la oportunidad el Gobernador resalto la presencia del sector privado, “parte fundamental y decisiva en todo lo que trabajaremos en estas jornadas”. Al respecto dijo que “Estamos aquí para poner en marcha la política turística provincial. Río Negro es una de las Provincias con mayor potencialidad, durante 28 años hemos asistido a un esquema de improvisación, falta de planificación. Pero hoy la política turística es una política de Estado provincial, y forma parte del desarrollo armónico de Río Negro”.
Por su parte Patricia Vismara,funcionaria Nacional, reseñó que “Desde el año 2003 existen políticas publicas que apuntan al modelo de desarrollo de integración regional, al crecimiento de la economía del país. Allí el turismo ocupa un lugar preponderante y destacado y ello ha concurrido a fortalecer el desarrollo de la actividad para que se ubicara en un lugar estratégico”.
A su vez mencionó que “Llevamos adelante acciones que generaron un ingreso de 5.700 millones de dólares al año en turismo internacional, siendo el primer país sudamericano en ingreso de turistas, superando a Brasil”. En cuanto al turismo interno, Vismara, informó que “registra un crecimiento del 55 por ciento en todo el país, ayudado por el contexto macroeconómico favorable y el incremento de la valoración de los argentinos por su país”.
Por último, concluyó que “Estamos muy conformes y creemos que estamos en el camino correcto, no solo debido a las políticas nacionales sino a las provinciales y municipales, a los órganos empresariales y comunidades que han comprendido el esfuerzo”.
Entre los objetivos del Congreso de Turismo, que reúne a unas novecientas personas de toda la Provincia y la región hasta este sábado, se destacan aumentar la profesionalización del sector turístico, informar de la reingeniería organizacional del ministerio de Turismo, su estructura, las directrices de trabajo y el cronograma de actividades para el año 2012, mejorar la comunicación e información entre los actores público y privado de la provincia, potenciar la integración de los actores público – privado del sector turístico, optimizar la coordinación entre el ministerio de Turismo y las áreas públicas y privadas de Río Negro, aumentar la calidad de la oferta turística de la Provincia, dar a conocer los programas nacionales y provinciales para el sector y articular un plan de promoción de Río Negro en la Argentina y Latinoamérica.
El cierre en forma oficial lo realizó el Vicegobernador Carlos Peralta el viernes a las 20;30,previo a un homeja que le hicieran los organizadores al ex- Gobernador Carlos Soria,mediante un video que emociono a gran parte de los presentes.
Guadalupe del Valle,Carlos Lambertucci,Mercedes Querejeta,Cintia Monsalvez,
Fuente: Sec. Comunicación – Río Negro
Fotos: Julio Ramirez