San Martín de los Andes:Todo listo para el Patagonia Run

Por tercera vez consecutiva se corre la carrera que convoca a unas 4000 personas, emplea a 350 residentes y entrega 100.000 pesos en premios. Desde la organización se estima que ingresan a la ciudad durante los días de la competencia, unos 15 millones de pesos a la ciudad…

San Martín de los Andes se prepara para recibir por tercera vez consecutiva a uno de los eventos deportivos más importantes del año con competidores de distintos países del mundo. El Patagonia Run “es uno de los mayores trail runs por senderos de montaña de la Argentina, que por tercer año consecutivo se corre en San Martín de los Andes», aseguran desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico local.

Para esta edición, en la que ya hay confirmados 1400 corredores para las seis distancias planteadas, se prevé una competencia que en total dura 3 días. Es decir, que entre hoy y mañana se realizarán las actividades previas: entrega de kits, charlas técnicas, salidas de reconocimiento con atletas de elite, recepción de prensa, etc. La carrera comienza a las 2 AM del sábado 14, y el día termina con la ceremonia de premiación alrededor de las 21:30hs.

 

“Al ser 6 carreras en el mismo día, tenemos llegadas en la Plaza central de San Martín desde las 11 de la mañana hasta las 21 hs. Esto hace que durante toda la jornada haya cientos de participantes, familiares y público en general en las calles de la ciudad”, señala Gabriela Azcarate una de las organizadoras de la competencia.

 

Si se tiene en cuenta que en general los corredores son acompañados por algunos integrantes de su familia o amigos, se esperan para este fin de semana, unas 4 mil personas.

 

Según puede desprenderse de un estudio económico desarrollado por especialistas, el gasto promedio de los visitantes llega a unos 4000 pesos. Por lo que se deduce que a lo largo de estos días de competencia, ingresan a la ciudad unos 15 millones de pesos en concepto de: alojamiento, gastronomía, transporte, venta de indumentaria y compra de souvenires.

 

“Estamos decididos a acompañar este tipo de eventos. Entendemos que son fundamentales para dinamizar la economía de nuestra ciudad, principalmente en las bajas. Ya se han desarrollado este año 4 carreras importantísimas y tenemos en el calendario al menos 3 competencias más para lo que resta del año”, sentenció Salvador Vellido, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes.

 

El 20 % de los corredores arriban desde el exterior, fundamentalmente Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Canadá, el 35 % proviene de la provincia de Buenos Aires, el 25% llega desde las ciudades de Neuquén, General Roca, San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura y Cipoletti y el 20 por ciento restante es oriundo de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Chubut y Entre Ríos.

 

Las estadísticas oficiales de la carrera, indican que el 65% de los participantes son hombres y el 35% Mujeres, y que la edad promedio entre las mujeres, más del 50 por ciento, oscila entre los 25 y 40 años. Por su parte, el 70% de los hombres tienen entre 30 y 49 años.

 

A lo largo de esta edición, trabajarán 347 residentes, distribuidos en: seguridad, puestos de control e hidratación, asistencia médica y organización en general. Y durante la ceremonia final, se entregarán más de 100.000 pesos en premios en efectivo.

 

Fuente:www.elciudadanobche.com.ar

Deja una respuesta