Organizado porla Academia del Folklore de Salta y la Academia del Folklore de Tarija y la colaboración de las entidades ProCultura Salta y el CBA (Centro Americano Boliviano), bajola consigna “Invirtiendo en la Cultura se promueve el desarrollo económico y productivo” una delegación de…
funcionarios – escritores – artistas plásticos –investigadores – artesanos de la región de Tarija – Estado Plurinacional deBolivia, visitaron la ciudad de Salta a fin de llevar a cabo un encuentroregional que se desarrolló con todo éxito entre los días 24 al 27 abril delcte.
Se realizaron reuniones, conferencias, paneles debate,exposiciones pictóricas y fotográficas, interpretaciones artísticas tanto en ladanza como en el canto de ambas regiones culturales.
Seconstituyó una Mesa Taller sobre Integración Regional Salta – Tarija yConstitución del Proyecto “Gran Chaco Cultural”. Integrándola: José Paz Garzón(Academia del Folklores de Tarija), Juan Pablo Querejazu (CBA – CentroBoliviano Americano), Nils Puerta Carranza (Casade la Cultura de Tarija), Alfonso Lema Grosz (Subgobernador del DepartamentoSercado Tarija), María del Carmen Estrada (Directora de Acción Cultural deTarija), José de Guardia de Ponté (Presidente de la Academia delFolklore de Salta), Augusto Raúl Berengan (Universidad Nacional de Jujuy),Macaria Choque (Secretaria de la Academia del Folklore de Salta), AliciaLavaque (Pro Cultura Salta), Alejandro Pojasi (Secretario Comisión Década Bicentenariodel Ministerio de Gobierno de Salta), Fanor Ortega Dávalos (Tesorero de laAcademia del Folklore de Salta), Fernando Xamena (Vicepresidente de la Academiadel Folklore de Salta) y Raúl Chuliver (Miembro Correspondiente de la Academiadel Foklore de Salta en Buenos Aires).
Alrespecto de redactó un Acta Compromiso denominada “Acta Saltotarijeña” el cualquedó aprobado de la siguiente manera:
1) Seconsolida el EJE: Tarija – Salta – Jujuy – Formosa – Asunción para la concrecióndel proyecto “Gran Chaco Cultural”.
2) Losmiembros de Tarija se comprometen en invitar al Departamento de Santa Cruz a unirse al proyecto.
3) Se crea una organización vinculanteentre Salteños y Tarijeños – la misma queda constituida por los presentes conel nombre “Centro Cultural Saltotarijeño”
4) El Centro Cultural Saltotarijeño se adhiereal COFFAR – Consejo Federal del Folklore y se compromete a participar delTercer Encuentro Nacional del Folklore – Salta 2012.
5) Se acuerda la realización del Encuentro“Semana de Salta en Tarija” para marzo del 2013.
6) Por medio de estas acciones Salta yTarija consolidan histórica y culturalmente la unidad regional.
La importanteactividad estuvo centrada y enmarcada dentro del Abril Cultural Salteño y trabajóbajo la perspectiva de progreso y engrandecimiento basados en ideales dehermandad latinoamericana e inspirados en los valores que derivan del folklore,la tradición y la identidad cultural.
Se lamentó la ausencia de autoridades provinciales del área de cultura y turismo.
El Encuentro Internacional cuenta contó el apoyo de la Secretaría deCultura de la Presidencia de la Nación, Secretaría de Turismo de laMunicipalidad de Salta, Ejecutivo Seccional de Desarrollo de la ProvinciaCercado Gobernación del Departamento de Tarija, Secretaría DepartamentalProtección del Patrimonio Cultural y Natural Gobernación Departamento deTarija, Casa de la Cultura de Tarija, Dirección de Gestión Cultural de laGobernación del Departamento Autónomo de Tarija, y Universidad Autónoma «JuanMisael Saracho» de Tarija.
Se agradece la inestimable colaboración prestada por el Hotel Ayres de Salta.
Fuente:José de Guardia de Ponté josedeguardia@camdipsalta.gov.ar