La Municipalidad de Ingeniero Huergo convoca el III Encuentro Provincial de la Paella Española y las Peñas a desarrollarse el día domingo 6 mes de mayo , a partir de las 09:00 hs en la Plaza Libertad de la localidad de Ingeniero Huergo. En el encuentro participarán la PEÑAS inscriptas previamente…
La Municipalidad de Ingeniero Huergo instalará una Globa donde funcionará el PATIO DE COMIDAS y la degustación de vinos de la zona.
HISTORIA:
Ing.Huergo que en los años de la conquista se lo conocía como Paraje o Fortín Lagunitay que a parir de 1900 la zona era más conocida como Km. 1120, se caracterizo enesos años por ser una colonia integrada mayoritariamente por españoles, tambiénes bueno reconocer que por esa época, llegaron franceses, portugueses, italianos, en un numero sensiblementeinferior.
Entendiendoque nuestro País en general y nuestra localidad en particular es un enormecrisol de razas donde conviven un número importante de colectividades. Y que enesta gran diversidad cultural, podemos destacar a la paella española como unacomida típica para los eventos y las ocasiones especiales de los habitantes de Ing.Huergo.
Deallí es que hemos dicidido promocionar el ENCUENTRO PROVINCIAL DE LA PAELLAESPAÑOLA, reivindicando nuestro pasado europeo, tratando de preservar yproyectar en el tiempo el arte culinario traído por nuestros abuelos ybisabuelos a esta zona de la Patagonia.
Popularmenteal habitante de Ing. Huergo se lo conoce en el Alto Valle, como los gallegos,designación que alude a una región especifica de España, “Galicia”, y que ennuestro país se usa para designar a la generalidad de los nacidos en la MadrePatria.
Lalocalidad de Ing. Huergo además se caracteriza por contar con diferentes “PEÑAS”,que es el nombre que se le da a las reuniones de amigos y amigas que semanalmenteeligen un día para disfrutar de la buena comida, contar anécdotas, generando unespacio para distenderse y divertirse, cuyos integrantes de respetanreligiosamente el día de la reunión.
OBJETIVO:
Porlo anteriormente expuesto es que nos ha parecido una buena iniciativa combinar “LAPAELLA ESPAÑOLA Y LAS PEÑAS”. Dando de esta manera el puntapié inicial para quenuestra ciudad tenga una FIESTAPROVINCIAL, VINCULADA CON LA HISTORIA, EL ARTE CULINARIO, Y LA AMISTAD.
Historia,que mantendremos viva en tanto podamospreservar lo que nuestros mayores nos enseñaron. Transmitir a las generacionesvenideras, el arte de la buena comida; y fortalecer vínculos de amistad entrenuestros pobladores.