Para los empresarios del sector, el pais sudamericano tiene la mejor perspectiva de crecimiento de la región para los próximos dos años.Un relevamiento de la consultora Jones Lang LaSalle Hotels a los 500 inversores latinoamericanos más grandes del sector mostró que las ciudades brasileñas,…
con población entre tres millones y seis millones de habitantes, incluyendo las regiones metropolitanas, son las que atraerán más inversiones en la región.
El resultado del trabajo mostró el poder de la economía brasileña, con el crecimiento de la clase media que frecuenta hoteles y el aumento de negocios de parte de las empresas, aseguró Ricardo Mader, vicepresidente ejecutivo para América del Sur.
Los empresarios indicaron cuáles son sus objetivos en la región. Las urbes secundarias brasileñas lideraron la intención de construcción de emprendimientos, con un índice de poco más de 80%. Recife, Porto Alegre, Manaos y Curitiba, las elegidas. En segundo lugar, se ubicó Cartagena, y en tercer puesto Bogotá, ambas en Colombia.
A su vez, indicaron que los principales obstáculos hoy en día en Brasil son la falta de financiamientos y de socios inversores confiables.
En tanto, Ciudad de México se ubicó en primer lugar con respecto a la intención de comprar hoteles existentes, con casi 60% de las respuestas. Luego, vinieron Panamá yRio de Janeiro, de acuerdo a lo publicado en el rotativo El Cronista.
El relevamiento de la perspectiva de rentabilidad de los hoteles consideró la puntuación que varía de menos 100 a más 100. Los emprendimientos en Brasil recibieron la nota más alta en el período de hasta seis meses, con cerca de 70 puntos.
El país sudamericano también obtuvo el promedio más elevado en un plazo de hasta dos años, de alrededor de 85 puntos. Los hoteles de México lograron la mejor segunda nota en ese período con 75 puntos. El beneficio de los hoteles se mide por el promedio entre la tasa de ocupación y el valor diario promedio.
Fuente:www.infobae.com