La Rioja:Chilecito y varias propuestas inolvidables

Chilecito, la segunda en importancia de La Rioja, es un centro turístico emplazando al pie del imponente macizo del Famatina. Fue fundada por Domingo de Castro y Bazán en la primera mitad del siglo XVIII con el nombre de Santa Rita…

En la calle Gobernador Jamín Ocampo, se encuentra el Molino de San Francisco, Museo de Chilecito, que muestra piezas arqueológicas, históricas, paleontológicas y artísticas.

Ofrece sus paisajes naturales los 365 días del año y es un importante centro turístico y económico, ofrece atractivos culturales e históricos que unidos a una infraestructura adecuada le hará gozar de una cómoda y placentera estadía.

Chilecito está ubicado a 200 Km. de la ciudad Capital, transitando por la Ruta Nacional 40 y se encuentra a unos 1.100 m.s.n.m.

 

Parque Nacional Talampaya

 

El área del Parque Nacional Talampaya es un área protegida que se encuentra en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Abarca una superficie de 215.000 hectáreas.

El Parque Nacional Talampaya fue creado por la Ley Nº 24.846 el 10 de junio de 1997, con el objetivo general de conservar la diversidad natural y cultural del área; propiciando el desarrollo sustentable de actividades antrópicas adecuadas a cada una de las zonas de conservación del área. En el año 2000 UNESCO declaró Patrimonio Natural de la Humanidad el área compuesta por el Parque Nacional Talampaya y el Parque Provincial Ischigualasto.

Los horarios de ingresos al Parque en temporada invernal:

Del 01 de Mayo al 10 de Septiembre: 08:30 a 17:30 hs.

Los horarios de ingresos al Parque en temporada estival:

Del 11 de Septiembre al 30 de Abril: 08:00 a 18:00 hs.

Intendencia del Parque Nacional Talampaya

Calle San Martín N°150 – C. P. 5.350 – Villa Unión – La Rioja

Tel.: 03825-470 356

Correo electrónico: talampaya@apn.gov.ar

 

Casa del Dr. Joaquin Victor González

 

Fue residencia de Dr J. V. González, pensador, jurista gobernador de la provincia y ministro del interior durante la presidencia del gral. Roca. Su obra literaria es vasta; en “Mis montañas” exalta el paisaje serrano de su tierra natal. En la actualidad la casa del Dr. Joaquin Victor González es sede del Archivo Histórico Provincial y ocupa una de las viviendas más curiosas de la arquitectura historicista (siglo XIX) de ciudades de provincia. Es obra del arquitecto Solí c imita al medioevo. Simula un pequeño castillo, con torrecitas almenadas y ventanas góticas, fue construido con mampostería de ladrillo. Siguiendo el concepto de una casa urbana, presenta una organización convencional para la época, zaguanes, patios interiores y habitaciones hacia las galerías.

Adentro incorporó avances tecnológicos de hierro: finas columnas en galería y perfiles en las bovedillas de ladrillo de sus techos.

 

Convento de Santo Domingo

 

Es el edificio más antiguo de la Argentina: data de 1623 y fue diseñado por uno de los hijos del fundador de La Rioja y levantado por los indígenas que poblaban la zona. En su entrada hay una hermosa puerta de algarrobo del siglo XVII.

Pelagio Luna y Lamadrid

 

Dique de los sauces y Villa Sanagasta

 

Se trata de un hermoso espejo de agua apto para la pesca del pejerrey y para la práctica de deportes náuticos. Villa Sanagasta, en tanto, con su imponente entorno montañoso, es uno de los lugares de veraneo elegido por los locales. Vale una visita.

A 30 km de La Rioja

 

Las padercitas

 

Saliendo de la ciudad por la ruta nacional 75 encontramos esta reliquia que fue testigo de la historia nacional. Allí, San Francisco Solano, con su cruz y su violín, evangelizó a los nativos. Sus derruidas paredes de fines del siglo XVI explican porque fue Declarado Monumento Histórico Nacional.

A 7 km de La Rioja

 

 

Vuelo en globo en La Rioja

Vuela en globo sobre los viñedos Riojanos

Descubre una manera diferente de acercarte al mundo del vino, sobrevolando los viñedos riojanos desde un globo aerostático. Te proponemos sobrevolar Haro, la capital del vino de Rioja, y su comarca enclavada en el valle del Ebro, en una zona privilegiada para la realización de viajes en globo.

La sensación de “despegarse del suelo” es realmente placentera y durante los primeros minutos de vuelo la mayoría de los pasajeros quedan embargados por ella. Se produce el silencio, que sólo se interrumpe de vez en cuando por el ruido del quemador.

Para más información:

Óscar Ayala

Tel: 696 48 96 32

arcoiris@telefonica.net

www.globosarcoiris.com

 

Mercado Artesanal en La Rioja

 

En el mercado artesanal de La Rioja se exhiben y venden artesanías en cerámica, cestería, telares, cuero, madera y plata. Las piezas han sido realizadas por artesanos del interior de la provincia, que conservan ancestrales técnicas y cuyos nombres están consignados en los correspondientes trabajos. Esta institución, realiza una determinante obra de protección y estímulo de artesanado local.

 

 

Tinkunaco

 

Quien llegue a La Rioja el 31 de Diciembre será testigo de una de las ceremonias religiosas mis importantes y tradicionales de Latinoamérica. El “Encuentro” o “Tinkunaco’ (quichua)” se produce bajo el vibrante sol del mediodía del último día del año y consiste en un “Topamienco” entre el Niño Alcalde, revestido de los atributos del poder temporal, rodeado por los “Allis”, que representan a los indígenas y San Nicolás resguardado por los “Alféreces”, que personifican a los españoles. Conmemorando una ceremonia con un fuerte sentido emocional y un importante trasfondo político.

Se accede por Ruta Nacional 75.

 

Fuente:www.http://lacapital.guiaturista.com.ar/destino/la-rioja.html

Deja una respuesta