Rige desde hoy el sistema para poder comprar dólares al cambio oficial; dudas de clientes y operadores.Un día antes de que entre en vigor el nuevo régimen informativ o de la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP) para todos los que compren paquetes turísticos a través de agencias de viaje, entre los operadores del sector y sus clientes reinaba ayer la confusión…
Una agencia de turismo ayer en plena City porteña; muchas consultas en el comienzo del nuevo régimen. Foto: LA NACION / Rodrigo Nespolo
«Recién vamos a saber cómo funciona el sistema en los próximos días», admitía ayer por la tarde el empleado de una agencia de viaje en Santa Fe al 900, en pleno centro porteño. «Por ahora, lo que podemos decir es que la gente puede venir con sus pesos a pagar cualquier viaje, que se le tomarán al tipo de cambio oficial», aclaraba el empleado, que pidió encarecidamente no ser identificado.
A pocos metros de allí, en otra agencia, aseguraban: «Nosotros interpretamos que el régimen informativo de la AFIP es sólo para los que quieran comprar dólares para viajar, no para todos. Pero la realidad es que tampoco pudimos hablar con la gente de la AFIP». Del lado de los clientes, no fueron pocos los que, ante la consulta de LA NACION, manifestaron sus dudas sobre los alcances de los nuevos controles.
El organismo que dirige Ricardo Echegaray publicó ayer en el Boletín Oficial la resolución 3333, que establece que, a partir de hoy los sujetos residentes en el país que quieran comprar moneda extranjera «para atender gastos en concepto de viajes al exterior por razones de salud, estudios, congresos, conferencias, gestiones comerciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas o turismo, deberán cumplir previamente con el régimen de información» que establece la AFIP.
De acuerdo con la resolución, la información deberá suministrarse a través de la página web del organismo en la sección bajo el nombre «consulta de operaciones cambiarias», opción «viajes al exterior». Para ello, el contribuyente deberá contar previamente con una clave fiscal.
En el formulario deberá incluir su CUIT, nombre y apellido, fecha de nacimiento, actividad laboral o profesional, país de destino y escalas, motivo del viaje, fecha de salida y de regreso, CUIT del operador turístico, costo del viaje, cantidad de cuotas y forma de pago de las cuotas, medio de transporte y cantidad solicitada en pesos para comprar dólares. La AFIP luego efectuará «evaluaciones sistémicas en tiempo real» sobre los datos ingresados y emitirá la respuesta correspondiente respecto del monto en pesos validado para la adquisición de moneda extranjera con el destino solicitado.
«Lo que vimos es que entre lo que trascendió la semana pasada y lo que finalmente salió en la resolución resultó ser una buena noticia para la gente», dijo el presidente de una empresa líder de turismo, con la condición de no ser identificado. «Porque así tienen la posibilidad de comprar dólares al cambio oficial. De otra manera no la tendrían.»
En las agencias de viajes relevadas por LA NACION señalaron que durante el día tuvieron muchas consultas de sus clientes, que estaban desconcertados ante la nueva normativa, entre otras cosas porque no están seguros de que hoy ya se pueda acceder al formulario en Internet. «La gente está preocupada, pregunta si la AFIP la va a frenar en Ezeiza, no saben cuántos dólares puede llevarse en efectivo, todo esto generó mucho ruido», explicaron desde una agencia de viajes que tiene su sede en Palermo.
En tal sentido, Fabricio Di Giambattista, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, cámara que reúne 1700 de las 4500 agencias que hay en el país, aclaró: «No existe ninguna restricción hoy ni ningún régimen de información para las personas que adquieren los servicios turísticos en las agencias de viajes. Las agencias reciben pesos para la contratación de distintos servicios, al cambio oficial».
Según dijo Di Giambattista, «la declaración jurada sólo se hace cuando el pasajero debe comprar divisas. Si el pasajero decide que esos gastos los paga con tarjeta, no necesita nada».
Cambio de hábitos
Las agencias son de los pocos actores autorizados a operar libremente en el mercado de cambios oficial, de acuerdo con la normativa vigente del Banco Central. En tal sentido, según señalaron desde la AFIP, no deberían las agencias poner trabas a la hora de cobrar los paquetes a sus clientes en pesos al tipo de cambio formal, pues éstas después pueden hacerse de las divisas al mismo precio para cancelar las deudas con las aerolíneas o las cadenas hoteleras.
Aunque en el sector reconocen que el cepo cambiario ya está trayendo algunos cambios de hábitos. Según ejemplificó un operador de una agencia líder, algunas aerolíneas estarían presionando cada vez más a las compañías para que las reservas de pasajes que realicen se confirmen y paguen en no más de 24 horas, cuando habitualmente se podían demorar hasta semanas para cancelar los pagos. Después de todo, nadie quiere quedar expuesto ante un nuevo cambio en las reglas de juego cambiarias..
Fuente:Por Florencia Donovan | LA NACION