Buenos Aires: Más jóvenes extranjeros llegan a visitarla

La tendencia se da, pese a que baja el turismo. El sector entre 18 y 35 años está en alza, según datos oficiales. Viajan con amigos, se alojan en hostels y gastan menos, pero se quedan más tiempo. Y en la Ciudad se suman actividades para atraerlos…

Se mueven distinto: sin paquetes de turismo, sin destino cerrado. No dependen únicamente de compañías aéreas ni de camas de hotel: prefieren alojarse en los hostels y vienen de los países regionales y también de destinos lejanos. Gastan poco, pero se quedan, en promedio, más días, y prefieren, sobre los lugares de turismo habituales, disfrutar de los circuitos alternativos de la Ciudad o dedicarse a estudiar. Según el Ente de Turismo porteño, cada vez más jóvenes visitan Buenos Aires y lo hacen con nuevos intereses y rumbos más libres.

 

En medio del freno del turismo extranjero en la Ciudad, los viajeros de hasta 35 años abren un nuevo nicho de turismo. Y llegan atraídos por los clásicos como el tango y la cultura porteñas, pero también por la movida nocturna de boliches o teatros, y deportes como el fútbol.

 

El fenómeno del turismo joven en Capital se da en el marco de un movimiento global que crece a pesar de la crisis que se vive a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el viajero joven representa el 20% de los viajes internacionales, aporta el 18% de los ingresos por turismo en todo el mundo y no sólo trae beneficios económicos para sus destinos, también estimula acciones culturales y sociales. En la Ciudad, la llegada de estos turistas también abre más ofertas de actividades y se refleja en la apertura de más hostels y alojamientos baratos. Según el Ente de Turismo, Buenos Aires ya cuenta con más de 200 alojamientos de este tipo que proponen tarifas más económicas, actividades recreativas que se ajustan al perfil del visitante y espacios de uso común que favorecen la convivencia y las experiencias de intercambio.

 

En un informe reciente, el Ente destacó que, en general, “el 80% de los pasajeros que se hospedan en estos tipos de alojamientos son extranjeros”, y que las edades varían entre “los 21 y los 35 años”. En esta época del año, previa a la temporada alta, la mayoría viene de países de la región. Pero también llegan europeos, estadounidenses, australianos, asiáticos y, en menor medida, del interior del país.

 

Son viajeros que se informan y utilizan mucha tecnología y redes sociales para buscar y decidir sus destinos. Muchos inician su viaje desde Argentina pero otros llegan al final de su recorrido por el continente.

 

Son, según el Ente, viajeros independientes, que arman sus itinerarios por “cuenta propia” y que prefieren alojarse en hostels antes que en hoteles. Buscan participar de clases de tango, recorrer los barrios de la ciudad en el bus y también en transportes “alternativos” como colectivos, subtes o bicicletas, y difícilmente toman taxis. En general se mueven en grupos de dos a cuatro personas. Les gusta mucho la noche de Buenos Aires, y hasta el fútbol.

 

“Ahora estamos en temporada baja, y por eso la mayoría de los extranjeros viene a estudiar. Durante esta etapa hay muchos de la región, por ejemplo de Chile y Brasil, y mientras estudian también hacen vínculos y salen a disfrutar de la Ciudad”, explicó Cristian Venini, responsable desde hace tres años del hostel St. Nicholas Youth Hostal, en Mitre al 1600.

 

Para él, hoy se ve un cambio en el turismo joven. “Hay una baja de europeos por la crisis que están viviendo. Y además Buenos Aires está cada vez más cara y eso nos hace perder competitividad frente a otros destinos. Pero sí vienen de otros países latinoamericanos como también de Estados Unidos. Desde agosto vamos a apostar a la temporada alta”, comentó. El miércoles Clarín informó que Buenos Aires es la ciudad que más se encareció en la región.

 

El segmento es tentador, y por eso, el Gobierno porteño apunta a conquistarlo con distintas ofertas que van desde eventos culturales y deportivos, como el TC 2000, hasta mega festivales como Rock in Rio, que se va a hacer acá por primera vez , en septiembre y octubre del año próximo, en un predio que se va a construir especialmente dentro del Parque de la Ciudad y que se llamará la Ciudad del Rock. Por ahora las experiencias para captar a los turistas jóvenes estuvieron destinadas a viajeros del Interior y dieron muy buenos resultados. Para el TC 2000, por ejemplo, se lanzó el concurso “Vos y tres amigos más” por el viaje y la estadía y fue un éxito que se reflejó incluso en las redes sociales del Ente de Turismo.

 

Para Hernán Lombardi, Ministro de Turismo y Cultura porteño, “los jóvenes consideran los viajes como una parte esencial de su vida cotidiana. Y el desarrollo y posicionamiento de la Ciudad como destino cultural le ha dado una gran visibilidad convirtiéndola en polo de atracción”. Según el funcionario, muchos jóvenes ya visitan la Ciudad motivados por la agenda de eventos. “El año que viene tendremos Rock in Rio. Eso representará una imagen muy fuerte para Buenos Aires y esa imagen recorrerá el mundo”, concluyó.

 

Motivos del fenómeno

 

Alojamiento. La Ciudad ofrece más de 200 hostels y alojamientos económicos, que a la vez crecen con su llegada.

 

Actividades. Van a ver tango, fútbol y viven la noche porteña. Ahora se viene Rock in Rio en el Parque de la Ciudad.

 

Transporte. Utilizan medios masivos, como los subtes, colectivos o las bicicletas.

 

Tecnología. El acceso wi-fi es fácil y casi siempre gratis. Estos viajeros arman su itinerario por su cuenta a través de internet.

 

Fuente:www.clarin.com /Por Romina Smith

Deja una respuesta