Neuquén: Junín de los Andes, será sede en octubre del primer congreso de turismo religioso

Esta ciudad ya trabaja en la organización del que será el primer congreso internacional de turismo religioso que se desarrolla en la Patagonia, entre el 18 y el 21 de octubre…

El pasado año, Junín de los Andes fue escogida por un comité técnico por «la variedad y riqueza de sus atractivos turísticos y culturales». En efecto, el comité consideró las propuestas recibidas desde distintos sitios del país, pero valoró la oferta juninense por presentar «nuevas alternativas de paisaje, pueblos originarios y una importante corriente evangelizadora, como aportes diferenciales y característicos de la región Patagonia».

 

Así lo reflejó el coordinador del encuentro, Santiago Cano y, de acuerdo con lo detallado por los organizadores, «los objetivos del Congreso son múltiples e incluyen desde capacitar a la población local sobre la contribución que genera el desarrollo de este tipo de turismo, hasta transmitir conciencia acerca de los atractivos que dispone la ciudad, en lo referido al turismo de fe o religioso». Se trata de una opción turística de grandes posibilidades para consolidar un destino, y Junín de los Andes destaca en esa sintonía, por contar con el monumental Vía Christi que se levanta en el Cerro de la Cruz, el Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña, y el sitio de reposo de Ceferino Namuncurá, en el paraje San Ignacio.

 

La Secretaría de Turismo de Junín de los Andes, a cargo de Yanine Buamscha, se encuentra planificando el encuentro en el marco de una mesa local de trabajo, integrada por autoridades eclesiásticas, operadores turísticos y trabajadores del Vía Christi, que articulan acciones con el coordinador general, Santiago Cano.

 

En Junín se conjugan diversas propuestas para el desarrollo del turismo religioso. El parque Vía Christi cuenta con un recorrido pedestre de más de 2,5 kilómetros y permite conmemorar los momentos destacados de la vida de Jesucristo.

 

Luego, el santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña es, como el Vía Christi, una excepcional obra de arte sacro, surgida de la imaginación del arquitecto y artista Alejandro Santana. En San Ignacio, a 55 kilómetros de la localidad y en una edificación que semeja un gigantesco cultrum, descansan los restos de Ceferino. Los interesados en el evento pueden solicitar más información a «congresoturismoreligiosojunindelosandes.wordpress.com», en www.junindelosandes.gov.ar, o al teléfono 02972 – 491142 (interno 210).

Fuente:www.rionegro.com.ar (ASM)

Deja una respuesta