El Ministerio de Turismo de Río Negro informa que hasta el 20 de octubre próximo se podrán presentar trabajos para participar del Concurso Nacional de Turismo Rural, una iniciativa a través de la cual se premiará y difundirá a …
emprendedores de todo el país que hayan contribuido a innovar y diversificar la oferta turística de su región con cierto impacto en el desarrollo de sus territorios.
El concurso está organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Presidencia de la Nación); INTA, Unidad de Cambio Rural, PROSAP; Universidad de San Martín y el proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales.
El Concurso Nacional de Turismo Rural tiene como objetivo reconocer emprendimientos de turismo rural que tengan como premisas la inclusión social, la sustentabilidad ambiental, cultural y económica, el desarrollo turístico, su carácter identitario y la calidad e innovación.
Entre otros aspectos, se busca destacar el rol de los jóvenes emprendedores que han incursionado en el turismo rural, premiando la creatividad y el compromiso con el territorio, reconocer aquellas experiencias que se encuentren trabajando de forma asociada para llevar adelante actividades de turismo rural.
Asimismo busca identificar casos de implementación de buenas prácticas en los emprendimientos de turismo rural en alguna de sus dimensiones (agrícola, manufacturera, turística, ambiental y social), reconociendo a los emprendedores por sus esfuerzos en el desarrollo de la actividad.
Para participar se establecieron 4 categorías: (A) Agroturismo; (B) Servicios al Turista en el Espacio Rural; (C) Experiencias Asociativas de Turismo Rural y (D) Turismo Rural Comunitario.
Los organizadores destacaron que en la categoría“Agroturismo” podrán participar “las unidades productivas de escala pequeña y mediana que tengan como actividad principal la producción agropecuaria y/o agroalimentaria, cuya propuesta se relacione con la participación activa de los visitantes en tareas rurales, convirtiéndose en un espacio de intercambio cultural donde además tenga lugar una transferencia de saberes”.
En la categoría “Servicios al Turista en el Espacio Rural”podrán hacerlo todos los emprendimientos que se relacionen con actividades y/o servicios en el espacio rural que no se vinculen al resto de las categorías ni a ofertas de actividades y/o servicios de producciones agrarias extensivas ni actividades en espacios urbanos de origen rural.
Se entiende por servicios al turista las ofertas de alojamiento en el espacio rural sin vínculo necesario con la producción de base agraria o con una referencia lejana a la misma. El eje de los servicios se centra en el descanso asociado a actividades recreativas cuyo marco es el paisaje rural.
Algunos ejemplos son: alojamiento, gastronomía, cabalgatas, trekking, museos locales, guías de turismo, baqueanos, entre otros.
En la categoría “Experiencias Asociativas de Turismo Rural”podrán participar todas las experiencias que, formal e informalmente, se encuentren organizadas para brindar una oferta complementada de servicios y productos centrados en la valorización de un territorio rural, es decir, rescatando y poniendo en valor la vida en ese medio. Dichas experiencias podrán estar integradas por diversidad de emprendedores, es decir, productores agropecuarios y agroindustriales, artesanos rurales, miembros de escuelas granjas, propietarios de museos rurales, de emprendimientos gastronómicos rurales, de hospedajes rurales, de transporte de turistas, guías y baqueanos, oferentes de actividades recreativas rurales y operadores turísticos.
Finalmente, en la categoría “Turismo Rural Comunitario”podrán los emprendimientos de grupos de campesinos, agricultores familiares y/o pueblos originarios ubicados en el espacio rural que propicien una vivencia intensa intercultural a partir de la generación de espacios de participación activa en la cultura local y su dimensión ancestral y temporal.
Para cada una de las categorías se establecieron los premios: 1er lugar: $ 30.000; 2do lugar: $20.000.
Mención por innovación y creatividad: $ 10.000; Mención por buenas prácticas de calidad: $ 10.000 y Mención por compromiso con la comunidad: $ 10.000.
La inscripción al Concurso Nacional de Turismo Rural es libre y gratuita.
Para postularse se deberá completar un registro de inscripción disponible en http://www.jovenesrurales.gob.ar/concursoturismoruraly el formulario correspondiente a la categoría que desea postularse.
En caso de no disponer de acceso a Internet o mayores consultas, los interesados pueden dirigirse vía telefónica al 011 4349-0533
Fuente:MINISTERIO DE TURISMO | PROVINCIA DE RÍO NEGRO