San Martin y Junin de los Andes:El 1 de noviembre abre la temporada de pesca

No habrá cambios en las tarifas de los permisos, informó la Dirección de Fauna.Los ríos cordilleranos presentan bajos caudales debido a la escasez de lluvias…

Los permisos para la temporada de pesca 2012/13 tendrán el mismo régimen tarifario que en la anterior, según se confirmó ayer desde la Dirección de Fauna de San Martín de los Andes, a la vez que se espera la remesa de los «librillos» para su puesta a la venta.

 

Las autoridades estiman que estarán disponibles al público desde la semana próxima.

 

Mientras tanto, los ríos regionales presentan caudales bajos debido a la escasez de lluvias, lo que en primera instancia facilitaría la pesca pero obligará a extremar las prevenciones para preservar el recurso.

 

La temporada comenzará el 1 de noviembre para lagos y lagunas, y el 10 del mismo mes para la pesca en ríos y arroyos.

 

El Permiso Residente Diario o Residente Países Limítrofes, tendrá un costo de 20 pesos; el Permiso Residente País Semanal o Residente Países Limítrofes se venderá a 40 pesos.

 

El Permiso Residente País Temporada y Residente Países Limítrofes, 80 pesos; y el Permiso Residente Menores, de 13 a 17 años inclusive, por temporada será de 40 pesos.

 

Será sin cargo el Permiso para Residente País Mayores de 65 años, Jubilados, Pensionados, Menores de hasta 12 años y personas con capacidades diferentes con acreditación oficial. Para los pescadores argentinos o extranjeros no residentes (con excepción de los residentes en países limítrofes), el costo del permiso será de 120 pesos diarios, el semanal alcanzará los 360 y el pase de temporada será de 480.

 

Luego, los permisos adicionales para todos los pescadores serán los siguientes: pesca de arrastre o trolling por Temporada, 160 pesos; pesca de arrastre o trolling semanal, 80 pesos; pesca de arrastre o trolling diario 40 pesos.

 

En tanto y como informó este diario el martes, existe gran preocupación entre operadores y guías de pesca por el avance del alga conocida como didymo o «moco de roca», que no afecta la salud humana pero impacta en el hábitat de los peces y en los atractivos de los cursos de agua.

 

Organismos provinciales como la Dirección de Recursos Hídricos y el CEAN realizan relevamientos para medir la evolución del alga en los distintos ambientes en los que fue detectados, en donde deberían seguirse estrictas acciones de prevención (higienización adecuada de botes, implementos de pesca e indumentaria) para evitar la propagación de la especie. La Didymosphenia geminata es un alga unicelular de agua dulce perteneciente al grupo de las diatomeas, y considerada actualmente como una especie invasiva de alto riesgo.

 

Fuente:www.rionegro.com.ar /(ASM).-

Deja una respuesta