Desde ayer está oficialmente abierta la temporada en la Patagonia. Se definieron valores de los permisos y un listado de ambientes autorizados.El nuevo reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónica se divide en dos:…
con el reglamento general y los Anexos jurisdiccionales de cada provincia y sus respectivos listados de ambientes habilitados. La nueva temporada de pesca inició ayer y se extenderá hasta el primero de mayo. Se aconsejó consultar excepciones en los Anexos provinciales. Los permisos habilitan la pesca en ambientes patagónicos autorizados, durante las horas de luz diurna, y son válidos desde la emisión hasta el 31 de octubre del 2013.
Los permisos ordinarios para pescadores argentinos, extranjeros residentes o residentes en países limítrofes tienen un valor de los 20 hasta los 80 pesos y son gratuitos para residentes mayores de 65 años, jubilados, pensionados, menores hasta 12 años y «personas con capacidades diferentes, con acreditación oficial de tal, (RP-JPM)». Y en los casos de argentinos y extranjeros no residentes (con excepción de los residentes en países limítrofes), va desde los 120 a los 480 pesos. Para pesca de arrastre, o trolling, los precios van de 40 a 160 pesos, y se debe contar con un permiso ordinario.
En la norma, las presas de valor deportivo pescables son: salmones (del Atlántico, salmo salar, y del Pacífico); truchas (marrón, de arroyo, de lago, y arco iris); carpa; pejerrey bonaerense. Las especies nativas de valor en las provincias son: perca y pejerrey patagónico. Las restantes especies nativas de Parques Nacionales, de devolución obligatoria, incluyen todos los perca, pejerrey, bagre, peladilla, salmón del Atlántico (en todos los ambientes) y las carpa (en todos los ambientes su captura extractiva es sin límite).
Los señuelos permitidos son los artificiales con un único anzuelo (simple, doble o triple) y las modalidades de pesca reglamentadas, admiten: spinning, bait casting y tarrito; mosca o fly cast; arrastre o trolling. En algunos ambientes se podrán utilizar otras modalidades y cada pescador no puede usar más de un equipo de pesca. Se recomienda no vadear en ríos y arroyos hasta el primero de enero, para evitar dañar las camas de desove, el uso de motores de cuatro tiempos, o de dos tiempos con certificación de emisiones ultrabajas, y en los ambientes permitidos, los pescadores que lo deseen sacrifiquen sólo un ejemplar de pequeño tamaño, liberando los más grandes.
Todos los lugares permitidos
Los ambientes de pesca permitidos de acuerdo a la reglamentación en la provincia de Neuquén son los siguientes
• Los ríos: Agrio; Aluminé; Barrancas; Bonito -Parque Nacional Nahuel Huapi y Neuquén-; Buraleo; Caleufú; Catan Lil; Chimehuín zona I y II; Codihue; Collón Cura; Colorado; Correntoso zona II; Corruhue; Kilka; La Angostura; Limay zonas I, II, III y IV; Litrán; Malleo; Nahueve; Neuquén; Pulmarí zonas I y II; Quemquemtreu; Quillahue; Quillén; Quilquihue; Relén; Reñileuvú; Ruca Choroy; Trocomán.
• Los lagos: Alicura -Neuquén y Río Negro-; Aluminé; Arroyito -Neuquén y Río Negro-; El Chocón/Ramos Mexía -Neuquén y Río Negro-; Lolog; Los Barreales; Mari Menuco; Moquehue; Nompehuen; Pichi Picún Leufú; Piedra del Águila zonas I y II; Polcahue; Pulmarí, se detalló.
• Las lagunas: Carilauquen; Chacaico; Los Giles; Doña Pancha; El Aparato; El Palau; Epu Lauquen; Escondida; Huaraco; La Leche; Laguna Blanca; Lauquén Mallín; Matetue; Navarrete; Pichun; Puyulafquen; Ralihuen; Redonda; Trolope; Vaca Lauquen; Varvarco; Verde; Verde-Selva Triste.
• Los arroyos: Chañy; Codihue; Collún Co; Trolope; Yumú-Yumú.
Fuente:www.rionegro.com.ar /(AN).-