FIT 2012: Santa Fe dijo presente en la mayor vidriera del turismo de Latinoamérica

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina que se realizó en el predio de la Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe presentó su propuesta turística “Momentos que cuentan”.El auditorio Fashion Destinación Latinoamérica con un lleno total fue el ámbito donde…

las autoridades encabezadas por el secretario de Turismo de la provincia, Martín Bulos junto al director del área, Lic. Javier Dellamónica dieron a conocer importantes anuncios para una actividad que viene ganando protagonismo en suelo santafesino.

 

“El nuevo eslogan busca reflejar, los momentos y las sensaciones que tiene el turista al visitar la provincia de Santa Fe y que son los momentos que cuentan. Con un nuevo logo que refleja los cinco colores que representa a los Nodos en que se integra Santa Fe”, señaló Bulos.

 

Bulos señaló la importancia de integrarse con Entre Ríos y Misiones, que poseen recursos y bellezas naturales que se complementan con las atracciones santafesinas. Además destacó el rol de Santa Fe y Rosario, como enclaves turísticos por los diferentes eventos que presentan en el año y elogió la modalidad del turismo de salud y también social para llegar a aquellos que cuentan con menores recursos y que encuentran en la colonia de vacaciones de Alta Gracia, una posibilidad de esparcimiento y descanso.

 

También anunció que se están haciendo gestiones para que Santa Fe participe del itinerario de la competencia del Rally Dakar 2014 que parte desde territorio argentino hacia países vecinos.

 

Una mención especial tuvo como destinatario al equipo de la Secretaría de Turismo de la provincia que “trabaja muy bien y donde se destaca la juventud y la gente que ya tiene experiencia en la función”, aseguró Bulos.

 

Posteriormente, Javier Dellamónica destacó la posición estratégica en la que se encuentra Santa Fe, intercomunicada por las rutas nacionales 11, 19, 34 y 168 que la conectan con las principales vías de comunicación del país.

 

En ese sentido, evaluó como muy positivo el trabajo que se viene cumpliendo a través de la articulación público-privada y que se ve consolidada con un nutrido calendario que consta de 100 fiestas provinciales y 20 nacionales. Pesca, paseos en embarcaciones, descanso en cabañas y avistamiento de aves fueron algunas de las variadas propuestas que se pusieron a consideración de los operadores turísticos presentes.

 

Dellamónica puso como ejemplo a la Ruta de la Leche, “como grata realidad” promovida en sus comienzos en el Inta Rafaela y que sumó a 130 adherentes –entre Pymes, industrias e instituciones vinculadas con el desarrollo territorial, hotelería, gastronomía, comunas y municipios- que apoyaron esta iniciativa.

 

Hoy más de 30 de pueblos y ciudades de la Cuenca Lechera forman parte de la Ruta de la Leche que tiene como atracción a Esperanza, Rafaela, Sunchales y alojamientos en Moisés Ville, Galisteo y Sunchales; mientras que Humberto Primo está adaptando lugares para ofrecer mayor capacidad de alojamiento a los visitantes.

 

De esta forma se busca posicionar a la región dentro de una propuesta que identifica la producción láctea, la historia de los inmigrantes, las comidas típicas y un paisaje único, señaló

El Bicentenario del Combate de San Lorenzo

 

A su turno, el subsecretario de Turismo y Desarrollo Local de la Municipalidad de San Lorenzo, Julio Caramuto, hizo un pormenorizado detalle de la gran fiesta que se prepara en esta ciudad ubicada 22 km al norte de Rosario al cumplirse el 3 de febrero de 2013 el Bicentenario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria.

 

Ese histórico lugar será escenario de una recreación de la batalla que tuvo al general José de San Martín como protagonista excluyente en esa contienda y del que participarán 120 granaderos.

 

Luego el Lic. Franco Arone, integrante de los equipos técnicos de la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe brindó un detallado informe sobre el turismo receptivo que tuvo como elemento motivador el 1° congreso realizado este año y que se repetirá en 2013 en Rosario.

 

También explicó los detalles de una atractiva operatoria del MINTUR denominada Aerolíneas Vacaciones que tiene como impulsores a la empresa aérea estatal y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que suscribieron un convenio para ofrecer paquetes promocionales de 2 noches de hotel con traslado ida y vuelta hasta el aeropuerto, actividades y excursiones a las ciudades de Santa Fe y Rosario, respectivamente.

 

La ocasión fue propicia para entregar las placas que acreditan las normas IRAM de calidad a cuatro establecimientos que fueron auditados por ese organismo y que alcanzaron ese anhelado propósito, según reveló la técnica Laura Suasnábar, quien trabajó fuertemente en esa gestión. Se trata de Bar El Cairo de Rosario, Hotel Campo Alegre de Rafaela, Complejo Paso del Tigre de Cayastá y Costa Litoral, el catamarán turístico de la capital santafesina.

 

Finalmente un video institucional sobre las bondades naturales de Santa Fe marcó el broche de oro de la presentación que tuvo como premio adicional una degustación de productos artesanales acompañada de la rubia cerveza santafesina en el stand de la calle 1, Región Litoral.

Deja una respuesta