San Martín de los Andes y Villa La Angostura, ya palpitan la mítica carrera de mountain bike, que fue declarada de Interés turístico nacional, y que cuenta con la participación de ciclistas de primer nivel…
El sábado 10, un sinfín de bicicletas desandará el camino más increíble de la Patagonia: los Siete Lagos, tramo que se ha incorporado recientemente a la reconocida Ruta 40, y los participantes podrán disfrutar de realizar su deporte preferido en compañía de la naturaleza y la magia de los lagos y montañas que la componen.
Uniendo las maravillosas ciudades cordilleranas de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, La Unión Siete Lagos, recibirá a La Cobra Di Lorenzo, séxtuple campeón nacional de mountain bike, y Cristian Ranquehue, ganador de la primera etapa de la Etape Argentina del Tour de France; dos estrellas que disputarán el primer puesto.
En una bicicleta doble, Sergio Vázquez, es un no vidente que correrá la carrera acompañado de su hija Natacha, quién posee una gran satisfacción personal de poder compartir deportes, aromas, sensaciones, diversiones, y muchos sentimientos que entre ellos se genera.
En la ruta de los Siete Lagos, conviven en delicada armonía los lagos: Lacar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, contenidos por los parques nacionales: el Lanín y Nahuel Huapi, que además resguardan arroyos, cascadas, valles y montañas, que se pueden observar desde más de una decena de miradores naturales, ubicados en distintos puntos estratégicos de la ruta.
«Realmente, consideramos que vamos a tener una carrera estupenda. El clima de la previa es excelente, con muchos inscriptos que están muy ansiosos de participar», expresó Ileana Sufer, una de las organizadoras de La Unión Siete Lagos.
El punto de partida de todas las categorías será la ciudad de San Martín de los Andes, y en la Ruta de los Siete Lagos, conviven en delicada armonía los lagos: Lacar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, contenidos por los parques nacionales: el Lanín y Nahuel Huapi, que además resguardan arroyos, cascadas, valles y montañas, que se pueden observar desde más de una decena de miradores naturales, ubicados en distintos puntos estratégicos de la ruta.
Fuente:www.rionegro.com.ar