La CNRT fiscaliza los precios de los pasajes de micros

En época de vacaciones y fines de semanas largos hay un aumento considerable en la venta de pasajes de micros de larga distancia, ya que muchas personas se movilizan desde diferentes puntos del país…

También suelen registrarse incrementos excesivos en los precios de los pasajes debido a que las empresas utilizan la movilidad tarifaria permitida, pero ante el desconocimiento de la normativa, se produce malestar y queja por parte de los pasajeros.

 

Frente a esta situación, el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Dr. Ariel Franetovich, instruyó al área de Fiscalización del Transporte Automotor, para que se hagan controles exhaustivos en las terminales de ómnibus a los fines de hacer cumplir el régimen tarifario que rige para el transporte de larga distancia a nivel nacional. Estas medidas continúan con el plan de acción del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para mejorar el Sistema de Transporte Público.

 

El marco tarifario actual es el establecido en el Decreto Nº 2407/02 y las Resoluciones de la Secretaría de Transporte N° 726/2008 y 257/2009.

 

La regulación establece una tarifa media de referencia y una banda tarifaria que determina el valor mínimo y el máximo sobre el que pueden oscilar los precios.

 

Utilizando esa banda tarifaria, las empresas puede fijar libremente el monto de los pasajes, aplicando descuentos de hasta el 5% para obtener la tarifa mínima y aumentos que no superen el 10% para obtener la tarifa máxima, sobre el valor de referencia.

 

Con frecuencia, las empresas realizan incrementos tanto en los períodos vacacionales -durante los meses de julio, enero, febrero y marzo- como en los días viernes, sábados y domingos o fines de semana largos. Por lo tanto, debe ser tomada en cuenta la incidencia del factor de estacionalidad (FE) en la banda tarifaria. Dicho valor no podrá ser superior a 1,10%. Superado el momento en el que se verifique el pico de demanda, las empresas deberán retrotraer la tarifa a la existente previamente a la aplicación del factor por estacionalidad.

 

La CNRT está realizando profundos controles, poniendo el foco en los períodos de mayor demanda de pasajes, y sancionará duramente a las empresas que estén incumpliendo con el marco regulatorio, de acuerdo a lo estatuido por el Decreto Nº 253/1995, con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 1395/1998 y concordantes.

 

 

Fuente:PRENSA Y DIFUSIÓN CNRT

 

e-mail: difusioncnrt@gmail.com

Deja una respuesta