Bariloche: Coros y visitas ilustres en el Teleferico Cerro Otto

El fin de semana se desarrolló en la exclusiva Galería de Arte de Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto la XIIº Cita en Primavera, con la participación de numerosos coros del país y de Chile y, en ambos días, a sala llena y con un público que se mostró gratamente complacido en cada una de las presentaciones…

El sábado ofrecieron sus repertorios los coros: Polifónico “Susana Viarengo” (de Brinkmann, Provincia de Córdoba), dirigido por el Maestro Juan Pablo Caminos; “Sol de Otoño” (de Quemú Quemú, Provincia de La Pampa ), dirigido por el Maestro Daniel Octavio González; “Martín Buber” (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) bajo la dirección del Maestro Ricardo Sidelnik y el “Coro Magisterio Nacimiento” (de Chile) dirigido por la Profesora María Angélica Iturra Cárdenas.

 

En tanto el domingo, las presentaciones estuvieron a cargo del “Coral Cantares” (de Cipolletti, Provincia de Río Negro), bajo la dirección del Maestro Jorge Fouga y del “Coro de Alumnos del Colegio San Miguel de Calbuco” (República de Chile), dirigido por el Maestro Leonardo Aros Vidal.

El variado repertorio ofreció temas del folclores latinoamericano, argentino, chileno, obras renacentistas, negro spirituals, tangos, obras del Renacimiento y hasta una versión del Ave María (de Shubert), a cargo del coro de adultos mayores “Sol de Otoño”, de Quemú Quemú, provincia de La Pampa, quienes fueron aplaudidos incansablemente por el público y por los integrantes de los distintos coros, porque, como dijo el profesor Andrés Jan (organizador de la Cita en Primavera) le pusieron a cada acorde “la impronta del alma”.

Dos jornadas a pleno sol, en donde los coreutas no sólo ofrecieron su música sino que pudieron recorrer las instalaciones del complejo, llevarse las mejores imágenes del entorno natural a través de sus cámaras y también de sus retinas, degustar repostería casera en la Confitería Giratoria e ir ya diseñando la próxima Cita en Primavera (edición 2013) que seguramente volverá a tener de fieles testigos a La Piedad, El David y El Moisés, las tres esculturas, calcos exactos de los originales de Miguel Angel Buonarroti, que se exponen en forma permanente en la Galería de Arte de Teleférico Cerro Otto.

 

TELEFERICO CERRO OTTO RECIBIO AL ESCRITOR SERGIO SINAY

 

En el marco de su visita a San Carlos de Bariloche para presentar su libro “La Palabra al Desnudo”, el escritor Sergio Sinay fue invitado por Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto a disfrutar de un día en la cumbre.

Tras realizar una visita guiada por las instalaciones del complejo, Sergio Sinay merendó en la Confitería Giratoria, ocasión en la brindó detalles de su nuevo libro “La Palabra al desnudo” al que describió como “una historia de amor personal con las palabras” en una amena charla informal, mientras disfrutaba del paisaje del Parque Nacional Nahuel Huapi a través de los grandes ventanales de la Confitería.

“La Palabra al Desnudo -dijo Sinay – forma parte de una serie de libros que son como capítulos de un libro único que no se hará nunca mientras esté vivo”, porque la vida –según su opinión – “es una búsqueda constante” de significados. Quizás por eso en este nuevo libro se propone analizar “las formas en que buscamos respuestas a preguntas que la vida nos hace” en forma cotidiana.

“Sentí necesidad de escribir sobre el suicidio de la palabra”. Esa fue la ajustada síntesis con que el escritor definió el sentido de su nuevo libro. “La palabra no está siendo honrada” opinó. Y a modo de ejemplo precisó que “existen 283 mil palabras en español. Los adultos solo usamos entre 500 y 800 y los intelectuales –en el mejor de los casos –alcanzan las 1200”. “Eso tiene mucho que ver con el avance de la tecnología que provoca un auge de conexión pero no de comunicación y maltrata a la palabra” sentenció.

“Ocurre –de acuerdo a su apreciación- que las palabras son tan importantes que una sola palabra puede sanar o enfermar y en esta carrera por conectarnos perdemos el verdadero sentido de la comunicación y entonces, cuando llega nuestro cumpleaños, por ejemplo, ingresamos a Facebook, tenemos cientos de contactos pero a nadie para invitar…”.

Antes de despedirse el escritor agradeció la invitación de Teleférico Cerro Otto manifestando haberse sentido “muy cómodo” y con un paisaje que “sin dudas es muy inspirador”.

Fuente y Fotos: Eoxana Arazi

Deja una respuesta