Fiesta Nacional del Pan Dulce Artesanal Argentino

Se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre la segunda edición de la Fiesta Nacional creada por la Filial FEHGRA La Plata. Recientemente en la Municipalidad de la ciudad se lanzó el encuentro con la presencia del intendente Pablo Bruera y el presidente de la Camara de Confiterías de la asociación empresaria, Marcelo Aguilar…

La 2ª Fiesta Nacional del Pan Dulce Artesanal Argentino tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2012 en la Plaza Moreno de la ciudad de La Plata. Organizada por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la ciudad de La Plata y su Zona de Influencia, a través de su Cámara de Confiterías, conjuntamente con la Municipalidad de La Plata, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, y la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, promete ser nuevamente un éxito. En esta edición contará con el apoyo del Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Turismo, conducido por Enrique Meyer.

En el Salón Blanco de la Municipalidad de La Plata, se realizó el lanzamiento de prensa de la 2ª Fiesta Nacional del Pan Dulce Artesanal Argentino, en el que participaron el Intendente Municipal de La Plata, doctor Pablo Bruera; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata, profesor Santiago Martorelli; la vicejefa de Gabinete, María Magdalena Rojas; el subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, licenciado Roberto Díaz; el asesor de FEHGRA, Jorge López Cortés; el presidente de la Cámara de Confiterías de la Filial La Plata, Marcelo Aguilar; el director del Hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero, doctor Egidio Melia; el diputado Provincial, Gabriel Bruera; y el concejal Fernando Gando. Las autoridades estuvieron acompañadas por miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Empresaria, y empresarios del sector.

En primer lugar, hizo uso de la palabra Marcelo Aguilar, quien se refirió al rotundo éxito que tuvo la primera edición de la fiesta, a la que asistieron cerca de 80 mil personas. Explicó que esto significa un gran incentivo para el turismo de la ciudad, ya que del evento participa mucha gente que viene de lugares cercanos. “El año pasado fue increíble. Nosotros nunca pensábamos en semejante repercusión, por lo que este, esperamos igualar o superar ese número, favoreciendo el turismo en la ciudad en La Plata”. Asimismo agregó: “Se hace a beneficio del Hospital de Melchor Romero Dr. Alejando Korn, para que puedan continuar con la restauración del teatro, al que aún le faltan los pisos y la iluminación. Pensamos que este año, con lo recaudado con el bono solidario, se va poder terminar”. Además, agradeció el compromiso de los pasteleros por su participación.

Lo secundó el doctor Egidio Melia, quien se mostró muy agradecido por los aportes que recibió el hospital durante la edición anterior. Explicó que gracias a ello se pudieron reabrir las puertas del teatro Leopoldo “Polo” Lofeudo, una herramienta sumamente necesaria para la rehabilitación de los pacientes.

Por su parte, el licenciado Roberto Díaz saludó la iniciativa de la Asociación, y felicitó a la ciudad por los avances en el sector turístico. El Subsecretario de Turismo trajo a la reunión el saludo del Gobernador Daniel Scioli y deseó éxitos en esta nueva edición de la fiesta.

Para finalizar, el doctor Pablo Bruera agradeció a todos los allí presentes y se refirió a la importancia de trabajar mancomunadamente con el sector privado. Repasó todos los avances en el sector turístico de la ciudad e instó a todos continuar por el camino del crecimiento.

Durante el cierre del acto, se entregó a los presentes una lata de Pan Dulce Artesanal.

 

Durante los festejos se podrá disfrutar de lo mejor de la gastronomía navideña en los stands de las confiterías locales y del resto del país, como así también de clases magistrales a cargo de los más excelsos Maestros Pastelero. Los chicos podrán divertirse en el espacio para cocineritos, mientras toda la familia disfruta de los espectáculos al aire libre. La Fiesta Nacional del Pan Dulce Artesanal Argentino, no sólo es una forma de potenciar el turismo local, sino que empieza a hacerse parte de la identidad platense.

Deja una respuesta