Hay más de 450 pilotos anotados. La competencia dará inicio el 5 y recorrerá los caminos del sur. En Argentina recorrerá las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja y Catamarca…
El Dakar empieza a tomar color en el barrio limeño La Magdalena, donde se levantará el Village en el que confluirán pilotos con sus máquinas y el público, con toda la parafernalia previa a la largada, que será el sábado 5 desde la playa de Chorrillos.
Desde hoy por la tarde en el Dakar Village serán tres días de verificaciones técnicas y administrativas de máquinas y pilotos.
El 5, desde las 8 de la mañana hora de Lima comenzará la competencia formal para luego meterse en los caminos de Perú hacia el sur.
El Dakar llegará a la Argentina el 11 de enero cuando ingrese desde el desierto chileno de Calama por Jujuy hasta Salta, el 13 habrá descanso en San Miguel de Tucumán con música y actividades y luego transitará Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja y Catamarca, saliendo del país el 17 desde Fiambalá hacia Copiapó, para seguir luego en territorio chileno y terminar en Santiago el 20 de enero.
Hasta el momento están anotados más de 450 tripulaciones en las cuatro categorías, de los cuales medio centenar son de pilotos y navegantes argentinos.
Hay 19 argentinos inscriptos en motos, 11 en cuadriciclos, 18 tripulaciones en autos y dos en camiones.
En autos se destacan los mendocinos Lucio Alvarez, sexto el año pasado y que volverá a correr con Toyota, y Orlando Terranova, con BMW. En motos el pinamarense Javier Pizzolito apunta como candidato a estar arriba entre los argentinos, en tanto el bicampeón de quads, Marcos Patronelli, esta vez no tendrá la compañía de su hermano mayor, Alejandro, campeón en 2011. En cambio tendrá seguramente competencia en Tomás Maffei.
En el nivel top, el francés Stephane Peterhansel, el más campeón de la historia del Dakar, intentará quebrar un nuevo record y sumar su undécima victoria. Ganó el año pasado con un Mini y esta vez volverá a liderar con una de esas máquinas el equipo X-Raid, que tendrá como compañeros de equipo al catalán Nani Roma y al polaco Krzysztof Holowczyc. También estarán los ex campeones Carlos Sainz (2010) y Nasser Al Attiyah (2011), ambos con Buggy, y el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota).
En motos, al desistir el español Marc Roma, ganador en 2009 y 2011, por una lesión en un hombro, todo parece quedar para el francés Cyril Despres, vencedor en 2010 y 2012. El portugués Helder Rodrigues, el español Jordi Viladoms y el chileno Francisco «Chaleco» López están un escalón más abajo.
Fuente:DyN y www.rionegro.com.ar