Las excursiones lacustres por el lago Nahuel Huapi vuelven a ser una de las opciones preferidas por los miles de turistas que visitan la región. La más demandada es la que visita la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, que tiene lugar desde esta ciudad y también desde Villa La Angostura…
Pese a que la realizan un millar de personas por día, no siempre los servicios están en óptimo estado. El Puerto Pañuelo presenta las deficiencias crónicas de las dos últimas décadas y los baños en la isla y el bosque suelen estar sucios. La pasarela de Arrayanes, donde hace más de un mes se cayó un coihue, sigue sin repararse. A pesar de ello, el entorno natural cautiva a los visitantes y las deficiencias humanas son opacadas por la belleza del paisaje.
La masiva afluencia hacia los paseos lacustres se ve incrementada por el retorno de los estudiantes a las excursiones por el Nahuel Huapi. Desde la empresa Espacio S.A., que opera el catamarán Cau Cau, indicaron que en estos días viajan alrededor de 500 jóvenes por jornada, que se reparten con la otra concesionaria, Turisur SRL.
El paseo a «la isla y el bosque» constituye la excursión náutica más tradicional del Nahuel Huapi y mantiene su encanto natural. Actualmente tiene un costo de 280 pesos desde el puerto, a lo que hay que sumarle la tasa de embarque (13 pesos), el ingreso al Parque (de 10 a 50 pesos) y el eventual traslado hasta Llao Llao (60 pesos).
Desde puerto Pañuelo se navega a Isla Victoria donde se realiza una caminata y luego se visita el Bosque de Arrayanes, con otro paseo pedestre. Hay barcos que parten desde el puerto a la mañana y otros por la tarde. Está en venta en todas las agencias de viajes y turismo de la ciudad y también hay opciones desde Villa La Angostura.
Pese a las promesas de los gobiernos de turno las mejoras en los servicios son demasiado lentas. Basta ver el lamentable estado del Puerto Pañuelo, que demanda mejoras hace tres décadas. Actualmente está en concesión de la empresa London Suplay, que construyó un moderno edificio, pero hace un año que no se usa, pues está sin servicios. Las precarias instalaciones preexistentes se incendiaron hace dos años. Todo funciona a la intemperie.
No obstante, hace años, la empresa concesionaria cobra la tasa de embarque y un porcentaje del cano de Parques. Empresarios turísticos locales sostienen que lo recaudado superó con creces las inversiones. También afirman que ningún intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi logró hacerla cumplir el contrato, ya que éste depende de Buenos Aires.
Fuente:www.rionegro.com.ar
Fotos: Julio Ramirez