Argentina:Sin moneda extranjera, cómo se arreglan los turistas para viajar

Tarjetas de crédito o débito son opciones de pago. Países limítrofes aceptan cada vez más pesos argentinos.Como era de esperarse, el cepo cambiario que el Gobierno fortaleció en 2012 alteró la temporada…

veraniega para aquellos argentinos que quieren vacacionar en el exterior, porque conseguir efectivo no es tarea fácil, y porque algunas vías de pago implican pagar sobreprecios.

Desde el 29 de mayo del año pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) implementó el sistema de autorización on line , mediante el cual el propio organismo indica a cada contribuyente cuántas divisas puede comprar para viajar, con criterios de otorgamientos poco claros.

Previamente, desde el 3 de abril, rige la obligación de tener cuenta en dólares en el banco para hacer extracción de moneda en cajeros automáticos del exterior. A esto, se sumó el recargo del 15 por ciento a partir de agosto para compras con tarjetas de crédito y débito en otros países, así como también para operaciones por Internet.

En este contexto, las opciones para que los turistas accedan a dólares, reales, euros o cualquier moneda que no sean pesos argentinos para sus vacaciones son cuatro: pedir autorización a la Afip y comprar moneda en bancos y casas de cambio autorizadas, acudir a ahorros previos en efectivo en moneda extrajera o pesos argentinos, utilizar la tarjeta de crédito o apelar a la de débito. En los dos últimos casos, las transacciones tienen un recargo de 15 por ciento.

En limítrofes reciben pesos. El cepo cambiario argentino obligó a muchos operadores turísticos de países limítrofes a aceptar pesos locales para pagos en el exterior. Aunque la facilidad, claro, implica pagar siempre un sobreprecio, con lo cual la cotización de la moneda extranjera termina siendo similar a la que puede encontrarse en el mercado informal.

En el caso de Chile, Rodrigo Valverde, presidente de la comisión de Turismo de Viña del Mar, dijo a Mitre Córdoba que “en algún sector hotelero ya hoy en día se está recibiendo la moneda argentina. Pueden cancelar su estadía en Viña del Mar con pesos o con las tarjetas comerciales”.

Por su parte, Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, dijo que “más allá de las diferentes vicisitudes, el argentino busca viajar a Uruguay”, y aseguró que “no hay problema para usar los pesos argentinos.” en ese país, en el que además, en las compras con tarjeta se devuelve el IVA y rige un bono por 25 dólares para combustible.

José González, mayorista de viajes, dijo a la misma fuente que “quien tiene presupuesto para viajar busca conseguir la divisa por cualquier medio”, aunque lo que conviene es pagar todo con crédito y débito.

7,10 pesos

Llegó a cotizar el dólar “blue” o paralelo esta semana, presionado por la temporada veraniega y superando la barrera psicológica de los siete pesos. El récord histórico tuvo su correlato en el dólar oficial, que también subió su precio.

Dinero para viajar

Autorización de Afip

Para comprar moneda extranjera destinada al turismo, hay que hacerlo por Afip. Se llena un formulario con los datos sobre el destino, cantidad de días que se viajará, entre otros. Luego, en base a sus propios registros, el organismo autoriza o no la operación, generalmente una semana antes de la partida. El banco tiene que tener disponibilidad de la moneda en cuestión.

Tarjeta de crédito

En este caso, las compras se hacen en moneda extranjera pero después se pagan en pesos, a cotización oficial, con un recargo del 15 por ciento. Los límites de crédito son los mismos que cada cliente tenga en su banco. Las extracciones de efectivo con tarjeta de crédito, conocidas como adelantos, también se pueden realizar en el exterior y cuentan con el 15 por ciento de sobreprecio.

Tarjeta de débito

Para extraer efectivo en el exterior a través de esta tarjeta, cualquiera sea la moneda, es necesario tener una caja de ahorro en dólares. Este requisito no es necesario, en cambio, para pagar con débito automático (sin sacar el dinero). En este caso, se debita el consumo en pesos a cambio oficial, también con el 15 por ciento de recargo, y los límites de extracción diaria son los mismos que en el país.

Ahorros en efectivo

Quienes dispongan de ahorros en cualquiera de las monedas extranjeras a utilizar para sus vacaciones –ya sean dólares, euros, reales, pesos uruguayos, chilenos, etcétera– no tendrán problema alguno para utilizarlos en el exterior. Y los que quieran arriesgarse y viajar con pesos también pueden hacerlo, ya que se puede cambiar en zonas limítrofes y en las plazas turísticas más importantes. Claro que esto no es gratuito; en todos los casos, implica pagar un sobreprecio al cambio oficial argentino.

Fuente:www.lavoz.com.ar /por Redacción LAVOZ

Deja una respuesta