Unas 10.000 personas llegaron para disfrutar de los cuatro curantos preparados como parte de la primera fiesta nacional. También hubo artesanías de muy buena calidad. Muchos debieron estacionar lejos del sitio del encuentro…
El sol volvió a brillar sobre el lago Nahuel Huapi y la segunda jornada de la Primera Fiesta Nacional del Curanto fue un éxito. Alrededor de diez mil personas convergieron en Colonia Suiza, para disfrutar de la gastronomía, la música y las diferentes propuestas culturales.
Los cuatro curantos preparados para la ocasión reunieron una buena concurrencia y los comensales pudieron saborear los productos cocinados debajo de la tierra.
Hacia las 14 todos los restaurantes de la colonia lucían completos y también los paradores en la feria artesanal tenían todas las mesas y bancos con gente comiendo. La oferta gastronómica resultó variada y los precios adecuados.
También se pudieron ver y adquirir muy buenas artesanías, muchas de ellas realizadas por verdaderos orfebres que se desempeñan en la región. No hubo ningún puesto que vendiera baratijas ni productos importados, disfrazados de artesanías, lo que si puede verse a diario en la calle Mitre de Bariloche, donde alternan artesanos con vendedores de todo tipo de chucherías.
Por la tarde, en el escenario, con muy buen sonido, alternaron los músicos locales y el cierre estuvo a cargo de Cuti y Roberto Carabajal.
También fue un éxito el operativo de tránsito, coordinado desde el área de Tránsito del municipio local, con asistencia de la Policía de Río Negro, Defensa Civil y jóvenes voluntarios que cobran el estacionamiento medido en esta ciudad.
Algunas complicaciones
No obstante quedó en evidencia que para organizar un evento de esta magnitud, una fiesta nacional, debería haber al menos un playón de estacionamiento para un millar de vehículos. El único espacio libre que tiene el centro de Colonia Suiza, su canchita de fútbol, fue usada para emplazar el escenario y ubicar a los espectadores. De esta forma, los vehículos debieron estacionarse al costado de las calles y a lo largo de la ruta 79, por varios kilómetros.
Otra cosa que se debería mejorar es el sistema de cobro tanto en la feria gastronómica como en la artesanal. No es posible que cada vez que una persona desee comprar algo deba hacer una cola para pagar el ticket, y retornar al stand a buscar el producto. Se podrá argumentar que uno puede elegir todos los productos y luego ir a pagar en conjunto, pero parece más lógico que se puedan comprar tickets y usar estos a medida que uno desee ir consumiendo, o repetir un producto, o tomar una gaseosa.
Fuente y Fotos: www.rionegro.com.ar /(AB)-