El turismo es un factor importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dada la diversidad de actividades favorables que involucra y traen para todos,…
bonanzas económicas: es un instrumento generador y distribuidor de riqueza y trabajo, al ser una movilizador que canaliza una inversión para producir una expansión económica general; genera asimismo un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía; crea una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales, que completa a bajo costo para el conjunto la mejor “calidad de vida”, sin exclusiones.
En esta multidiciplina, rescatamos la pieza más importante, irremplazable la del “Guía de Turismo”, protagonista, que no solo significa “la cara visible”, del sector, y del lugar visitado, sino que el registro de calidad esencial, que en ningún rincón del planeta, se puede prescindir.
Lo sabido que, el Turismo, gracias a la intermediación del buen Guía, es un medio creciente de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.
En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción de la empresa turística. Cultura es el termino que determina el imán que poseen las comarcas y regiones para que el turismo comprendiendo su identidad, que le marca su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía, registre una personalidad identificatoria, desde lo diferente.
Generalizando el Turismo es la actividad con garantizado futuro en todas aquellas comarcas regiones o países que sepan aprovecharlo al máximo desde sus recursos humanos a los patrimoniales, en ese orden.