En un par de años ya no habrá que viajar a Capital Federal para renovar la visa de EEUU

El Cónsul General de Estados Unidos dijo que Argentina es una de las naciones que más la tramita, creció un 60 por ciento y se espera que 2013 bata un nuevo récord de turistas…

Mientras en los últimos dos años la solicitud de visas para viajar a Estados Unidos creció un 60 por ciento y se espera que 2013 bata un nuevo récord, el cónsul general de ese país, Daniel Perrone, anunció a La Capital beneficios para obtener el «pase» más rápida y fácilmente. De este modo, en no más de cuatro años, quienes tengan que renovar el visado no necesitarán viajar a la Embajada en Buenos Aires, como ocurre actualmente. Y sorprendió: a pesar de las restricciones que puede generar el llamado cepo al dólar, Argentina es uno de los primeros seis países del mundo que mayor cantidad de visas turísticas solicita anualmente.

 

Si bien hay cientos de sitios para visitar en el «gigante» del norte, los estados de Florida y New York, además de la capital Washington, son los puntos más convocantes (ver aparte).

 

Los rosarinos no se quedan afuera de las estadísticas. «Podríamos decir que son cada vez más los que deciden irse de viaje a Estados Unidos», sostuvo Perrone. Sin embargo, el porcentaje de habitantes del interior del país respecto de los de Buenos Aires en materia de pedidos de visa es sólo de 20 o 25 puntos.

 

—¿Esto se debe a que sólo se puede obtener el permiso en Capital Federal?

 

—Podría ser, pero estamos implementando novedades.

 

«De todos modos, Rosario está bastante cerca de Capital», se excusó el funcionario entre risas antes de contar que su propio viaje le llevó tres horas en automóvil.

 

—¿Evalúan la posibilidad de sumar nuevas oficinas consulares donde confeccionar la visa?

 

—Tenemos en claro que Argentina es muy grande. En todo el mundo, es el país con mayor extensión sin consulados. Sin embargo, mejoramos la eficiencia en la Embajada. Y estamos evitando las largas esperas para las citas que se obtienen por internet (ver infografía).

 

A la hora de responder sobre la evidente falta de nuevos sitios de trámite, el diplomático subrayó: «No contamos con suficiente presupuesto. En esta época de austeridad hay que ajustarse. Hasta pensamos en cerrar lugares en otras naciones».

 

Aun así, Perrone fue más allá y brindó novedades: el trámite para obtener la visa es de dos días, pero en el caso de los viajes de quinceañeras conlleva sólo uno. «Estamos buscando alternativas para que sea menos pesado. En tres o cuatro años ya no habrá que viajar a Capital Federal en los casos de renovación de visas. Se trata de quienes las obtuvieron a partir de 2007, para lo cual les debieron tomar las huellas digitales de todos los dedos (antes de ese año se extraían de los dos pulgares, únicamente).

 

El cónsul recordó que, en la actualidad, los menores de 14 años cuyo padre o madre tengan la visa vigente no deben viajar a la Embajada para obtener ese documento. Y lo propio ocurre con las personas mayores de 80 años.

 

Economía. Así las cosas, el aumento de la demanda de visas comenzó a evidenciarse desde finales de octubre de 2011 debido a que los argentinos cuentan hoy con más recursos, según el diplomático. «Siempre mantenemos la misma tarifa (160 dólares o su equivalente en pesos a la cotización oficial del día). Y hoy contamos con más capacidad de atención», dijo. Las dos citas obligatorias para acceder al visado, «son muy cortas», abundó.

 

En el Centro de Asistencia al Solicitante (CAS), la primera etapa, donde se toman huellas y fotos, la demora es menor a 20 minutos. Al día siguiente, la convocatoria es en la Embajada, donde no se tarda más de una hora.

 

Fuente:www.lacapital.com.ar /Por Pablo Procopio / La Capital – pprocopio@lacapital.com.ar

Deja una respuesta