Guillermo Abramson comenta que en estos días se puede disfrutar de la vista del cometa Pan-STARRS, que despliega su cola sobre la ciudad y el cerro Catedral. Cuenta que está aumentando su brillo al acercarse al sol y que «tenemos pocos días para verlo» con la última luz del atardecer. Señala que también se puede ver, con el cielo más oscuro, al cometa Lemmon…
El cometa, sobre el cerro Catedral
El cometa Lemmon muy cerca del notable cúmulo estelar llamado 47 Tucanae
El cometa Pan-STARRS despliega su cola sobre nuestra ciudad y el cerro Catedral en estos días. El cometa está aumentando de brillo rápidamente al acercarse al Sol. Hoy era claramente visible a simple vista con la última luz del atardecer, y con binoculares era un hermoso espectáculo, así como en las fotos. Tenemos pocos días para verlo, ya que la semana que viene su órbita lo llevará hacia los cielos del hemisferio norte.
Pan-STARRS es un cometa descubierto en 2011 desde un observatorio que lleva ese nombre, en Hawaii. Este es su primer y último paso por las regiones interiores del sistema solar. Después de su máxima aproximación al Sol el día 10 de marzo se alejará para siempre de nosotros. Quienes quieran verlo deben buscarlo cerca del horizonte del Oeste, justo encima de donde se ponga el Sol, a partir de las 21 horas y hasta que se ponga, poco antes de las 22. Los mejores lugares para observarlo son las playas del Este de la ciudad, lejos de las luces urbanas y con una buena vista del cerro Catedral.
Coincidentemente hay otro cometa brillante muy cerca de Pan-STARRS, el cometa Lemmon. No es visible a simple vista, pero con binoculares y en fotos también se ve precioso. En esta foto lo vemos muy cerca del notable cúmulo estelar llamado 47 Tucanae, luciendo un precioso color verde debido a la fluorescencia del cianógeno en su cola. Lemmon está más alto y al sur que Pan-STARRS, y como es más tenue hay que esperar a que el cielo esté más oscuro. ¿Alguien podrá fotografiar a los dos cometas a la vez?
Guillermo Abramson
Física Estadística e Interdisciplinaria – Centro Atómico Bariloche /
Instituto Balseiro
http://fisica.cab.cnea.gov.ar/estadistica/abramson
http://guillermoabramson.blogspot.com
Fuente:www.bariloche2000.com