1990-1995, creación de Antonio Torrejón, como Ministro de Turismo en la Provincia de Rio Negro, involucrando en la participación de toda la Región Turística Patagónica (La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y la Tierra del Fuego…
Una vez más se demostró, que Turismo, como sistema Integradora de producciones y servicios, es por encima de todo una rica MULTIDICIPLINA
Algunos Antecedentes;
Muchas iniciativas y emprendimientos se han llevado a cabo y se repetirán en el mundo, en la búsqueda resultados positivos de venta, apostando a la producción de pequeños emprendedores.
La Patagonia Argentina, ha repetido estas loables intenciones y en muchos casos la iniciativa duró lo que el grupo propi¬ciador en los Gobiernos. Todo esto se cruza con muestras o merca¬dos artesanales privados, que por la intermediación y otros cos¬tos ineludibles, el menos favorecido o promovido es el artesanal.
En la Provincia de Río Negro, de: 1990 a 1995, ante la inquie¬tud del Gobierno Provincial (Gestión, Horacio Massaccesi) de rea¬lizar una experiencia de fomento a los artesanos y micro empren¬dedores, se puso en marcha el Programa EXPOVENTA PATAGONIA, que:
– premiaba, levándolos a vender a los mejores artesanos y micro emprendedores de la región ;
– se les enseñaba en forma practica a presentar y comercializar lo NYC (nacido y criado) en la región;
– cuando llegaban a cierta autonomía. comercial, se los relevaba. VENDER LA REGION TURISTICAMENTE A PARTIR DE SU PRODUCCION “NYC” era el objetivo innovador y motorizador.
Se los capacitaba en los momentos de venta, enseñándoles el mejoramiento de las calidades (de los productos y packeging) Invitando a cada presentación a profesionales
de los temas a mejorar.
La experiencia. del Ministerio de Turismo de Río Negro en su trabajo de cinco (5) años, significó:
31 exposiciones, abiertas en Grandes recintos, con exitosas ventas a los consumidores finales, y contactos de distribución de los oferentes, realizadas en Ciudades de la Patagonia y Prov. de Buenos Aires.
550.000 personas que visitaron y compraron en las muestras
u$s 1.500.000 de ingreso directo en Beneficio de artesanos y micro emprendedores.
La creación de 550 puestos de trabajo nuevos permanentes Por –franquicias, se abrieron seis locales de venta de estos productos (Rosario/Buenos Aires/Las Grutas/Cipolletti/ Roca/Bahía Blanca Comodoro Rivadavia/Trelew/Puerto Madryn/)
NO SE LLEGO Habilitar la Expo-venta Patagonia que hubiera sido la consagración de éxitos para la ayuda a los micro emprendedores y la mejor alternativa de “Difusión del TURISMO PATAGONICO EXPO-VENTA PATAGONIA» QUE HUBIERA SIDO la consagración de éxitos para la ayuda a les micro emprendedores y la mejor alternativa prendedores y la Mejor alternativa de DIFUSION DEL TURISMO PATAGONICO
Propuesta.;
A la luz de la experiencia desarrollada, consideramos que una EXPOVENTA FEDERAL DE ARGENTINA, que se instale en Buenos Aires, por acuerdo: Secretaria de Turismo de la Nación, Consejo Federal de Turismo y Área Social (?) puede aportar la conducción
de un programa multiplicación en Regiones, Corredores Turísticos Provincias, Comarcas y Municipios.
IMPORTANTE: «como esto tiene un claro premio al artesano y al micro emprendedor de GANANCIA y trabajo se simplifica por la vía del premio, el resultado.
El sector turístico, no solo con esto impulsaba, sino que mejora su «comunicación que ayuda a la venta».