El Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Ángel Rovira Bosch participó el sábado en Las Grutas de la jornada de trabajo referida al Turismo Náutico y todas las actividades relacionadas a esta actividad generadora de movimiento turístico durante todo el año…
Organizada por la Coordinación Zona Atlántica dependiente Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, la charla taller convocó a numerosos prestadores de servicios relacionados con la actividad, y participaron, además del ministro Rovira Bosch, el subsecretario de Promoción y Marketing, Edgardo Romano; el secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Carlos Lambertucci, y representantes de la secretaría de Turismo Cultura y Deportes de Viedma, entre otros funcionarios.
En la oportunidad, y ante algunas críticas provenientes del sector privado, Rovira Bosch destacó el trabajo llevado adelante por el secretario de Turismo de San Antonio Oeste, Carlos Lambertucci, y aseguró que el funcionario, con quien se reunió la semana pasada en Viedma para coordinar las actividades previstas para el fin de semana largo de semana santa en Las Grutas, cuenta con el total respaldo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.
Durante su presentación, el ministro describió algunas de las estrategias turísticas planificadas con la finalidad de potenciar la oferta turística durante todo el año en la costa atlántica rionegrina, principalmente en Las Grutas y el puerto del este,
En ese sentido adelantó que la provincia está trabajando en un plan de desarrollo y competitividad para los próximos años que, entre otros aspectos, prevé inventariar en los distintos lugares de la provincia toda la infraestructura turística que se debe desarrollar. Al respecto sostuvo que “en los últimos 20 años prácticamente todo el desarrollo turístico ha quedado en manos del sector privado con la construcción de hoteles, restaurantes, cabañas etc, pero el estado no ha acompañado ese proceso aportando la planificación e infraestructura básica”.
En ese sentido el funcionario dijo, como ejemplo, que “entre las actividades náuticas posibles de potencializar figura el avistaje de fauna marina en general, ya que en la costa del golfo San Matías existen apostaderos de lobos marinos de uno y dos pelos, pingüinos, así como una rica propuesta de avistaje de aves durante todo el año, en tanto que mar adentro se encuentran delfines, orcas, toninas, además del avistaje de ballenas que es un producto estacional entre los meses de julio y noviembre”.
Asimismo refirió que también “se debe desarrollar la actividad de la pesca, tanto desde la costa como desde embarcaciones, así como la práctica de kayak, winsurf, kitesurf, el snorkeling, mejorar la infraestructura para buceo y todas las actividades relacionadas a la vela, ya que se trata de una zona que tiene un espejo de agua extraordinario con aguas claras y muy buenos vientos”.
“En el caso puntual del golfo San Matías, Balneario el Cóndor, Las Grutas, el Puerto de San Antonio Este y Playas Doradas tenemos la decisión de avanzar en la infraestructura para el desarrollo de los deportes náuticos que ayudará muchísimo a desestacionalizar la actividad turística porque se trata de un producto de todo el año”, aseguró.
El ministro explicó que “con la nueva modalidad de los feriados nacionales está cambiando la cultura de cómo la gente toma sus vacaciones. Ya no es una sola vacación de verano o una temporada cortita de invierno, ahora es todo el año y si se calcula los 19 feriados nacionales de este año, más los días previos y posteriores veremos que nos suman una tercera temporada”.
Destacó que esta situación “nos obliga a comprender que se está produciendo un cambio muy interesante en el comportamiento y la demanda de la gente al planificar sus vacaciones, y es por eso que en los feriados necesariamente tiene que haber distintos tipos de actividades en los centro turísticos, ya sean actividades recreativas, culturales o deportivas porque actúan como disparadores de decisión sobre quienes buscan un lugar para descansar y distenderse”.
Refirió que ese es el motivo por el cual la provincia esta realizando una intensa promoción de los principales destinos turísticos para el próximo fin de semana largo “ya que tendremos la fiesta del chocolate en Bariloche, la paella gigante y los autos antiguos en Las Grutas, una fecha del campeonato nacional de kitesurf en El Cóndor, propuestas de actividades culturales en Playas Doradas, entre otras actividades”
El ministro enfatizó en la necesidad de comunicar y promocionar las actividades en los destinos, y explicó que por ese motivo, desde el ministerio a su cargo, en conjunto con lo municipios turísticos y el sector privado se generó una estrategia de comunicación que se basa en publicaciones en los principales medios de la región, como Canal 10, los diarios Río Negro, La Mañana de Neuquén, el Chubut, y La Nueva Provincia, entre otros, así como en diversas páginas de internet, “para que la gente se entere y pueda ir planificando su fin de semana largo en función de sus intereses y a las actividades que se ofrecen en cada lugar”.
Fuente: Prensa y Comunicación
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro
Teléfonos: 02920 424625 (Viedma) | 0294 4423188 (Bariloche)
prensa@turismo.rionegro.gov.ar
www.rionegrotur.gob.ar