Argentina:Problemas por el recargo en los viajes

La normativa de Afip, que adiciona un 20%, no tuvo en cuenta que, en paquetes turísticos, las líneas aéreas emiten pasajes recién días antes de la salida. Así, quien pagó antes del 18 de marzo, pero viaja ahora, tendrá que abonar…

Nadie duda de que viajar es un placer, aunque por estos días las salidas al exterior les están dando dolores de cabeza a muchos turistas y vendedores.

Al trámite para conseguir moneda extranjera y el recargo por el uso de las tarjetas en el exterior, se sumó a mediados de marzo la retención del 20 por ciento sobre los valores de los pasajes aéreos a otros países y los servicios turísticos comercializados por agencias.

Pero aunque la medida comenzó a regir a partir del lunes 18 de marzo, la mayoría de quienes ya habían pagado, antes de esa fecha, un paquete tendrá que abonar el 20 por ciento sobre los pasajes aéreos, que aún no se habían emitido.

Las quejas se hacen sentir estos días en las agencias de viaje, porque en la mayoría de los casos ese 20 por ciento, que en su momento no fue previsto por los viajeros, supera los 200 dólares.

La resolución 3.450 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) tiene ahora su impacto en los paquetes y las salidas grupales pagados con anterioridad, cuyos vuelos forman parte de un “cupo” tomado por las agencias de viaje mayoristas.

“Las agencias tomamos, por ejemplo, 20 lugares en febrero para un vuelo que saldrá en julio. Esa modalidad es la que nos permite conseguir buenos precios para armar los paquetes. Durante todo ese período se venden los lugares y entre un mes y 10 días antes del vuelo, la aerolínea emite los pasajes con los nombres de los pasajeros confirmados”, explicó Hugo Mercau, directivo de Lozada Viajes.

Como el recargo del 20 por ciento se aplica en el momento de la emisión del ticket de avión a nombre de cada pasajero, aunque el pago completo del viaje se haya realizado antes del 18 de marzo, quienes salgan en los próximos días o meses estarán alcanzados por el adelanto de Impuesto a las Ganancias.

“La Afip no tuvo en cuenta la metodología en el rubro y hemos tenido muchas quejas porque todo el mercado trabaja con cupos”, consideró Mercau.

Por su parte, José González, al frente de la mayorista Bombini, coincidió en que “la Afip aplicó una medida sin conocer a fondo la forma de trabajo en el turismo”.

Agregó que, en cuanto a los cupos de las aerolíneas, “hay una zona gris, que se está conversando a nivel institucional para darle una solución”. Mientras tanto, “la sugerencia es cobrar el 20 por ciento y, en todo caso, si corresponde, devolverlo luego”, dijo.

Los vendedores minoristas también están padeciendo la “desprolijidad” de la medida. “Tenemos que estar aclarando la situación a los clientes que ya tenían todo pagado. En nuestro caso, cuando vimos la resolución a primera hora, pudimos facturar algunos pasajeros, pero los saldos que quedaron corren con el 20 por ciento”, contó Gustavo Beggiato, de la agencia Beggia Turismo.

Zonas grises. Los agentes turísticos consideran que en la última normativa de Afip “hay muchos vacíos”.

“Te doy un ejemplo: yo quiero tomar un cupo en un crucero para la próxima temporada y la normativa establece que en el primer pago de la operación debe ser retenido el 20 por ciento, pero todavía no sabemos quiénes serán los pasajeros y la percepción es al consumidor final, no a la agencia. No sabemos cómo resolver eso y, si se hace el pago, bajo qué concepto”, se preguntó Mercau.

José González dijo que “todavía hay muchas preguntas sin respuesta”.

“Lo que se empezó a hacer a partir del 18 es cobrar el 20 por ciento sobre el total de los gastos del viaje, pero la reglamentación no es clara en cuanto a lo que se debe tributar”, indicó, refiriéndose a la principal duda de las agencias: ¿el recargo es sobre lo que se transfiere al exterior o sobre el monto total que incluye la ganancia de las agencias y que queda en el país?

Operadores de turismo y la Afip tenían prevista una reunión para la semana próxima, que fue postergada.

La intención es encauzar los problemas técnicos de aplicación de la resolución 3.450, que estableció la retención del 20 por ciento.

Lo que hay que saber

 

Recargo. Los servicios y pasajes al exterior mediante cualquier medio de transporte están alcanzados por el 20 por ciento a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, aun cuando se paguen en el país, en pesos.

Tarjeta e Internet. Las compras en el exterior con tarjetas de débito y crédito también tienen un recargo del 20 por ciento (hasta el 18 de marzo, era del 15 por ciento). Lo mismo ocurre con las compras internacionales a través de Internet.

Devolución. Para poder tramitar la devolución del 20 por ciento ante la Afip, los viajantes deben presentar la factura en la que viene discriminado el monto. Los pasajes de avión tienen impreso un cuadro con el valor del recargo.

Cancelación. En caso de que el pasajero cancele un viaje ya pagado, deberá tramitar ante la Afip la devolución del 20 por ciento.

 

Fuente:www.lavoz.com.ar por Natalia García

 

Deja una respuesta