Chile:Turismo rural en una de las zonas mas aisladas de la Región de los Lagos

En la localidad de Segundo Corral, casi en la frontera con Argentina, pequeños agricultores de INDAP a través del Programa Turismo Rural han comenzado, además de su trabajo ganadero, a incrementar sus ingresos con el turismo…

Los visitan esos turistas avezados que buscan un mayor contacto con la naturaleza, dispuestos a navegar por lagos y a realizar largas caminatas.

La majestuosidad del paisaje se hace presente más allá del Tagua-Tagua donde la montaña se roba la postal con su imponente presencia reflejándose en los cristalinos lagos. Allí es donde el hombre se encuentra cara a cara con la naturaleza misma, el juego de colores deja perplejos a sus visitantes y la alegría de los lugareños no pasa desapercibida.

Segundo Corral es una pequeña localidad donde viven aproximadamente unas 40 personas, estos pequeños agricultores se caracterizan por ser muy acogedores y vivir una vida llena de esfuerzo y sacrificios. Para poder llegar deben atravesar tres lagos el Tagua-Tagua, Las Rocas y el Inferior, luego realizan una caminata de 10 kilómetros aproximadamente.

En esta localidad no hay luz eléctrica, ni señal telefónica, es un mundo muy distinto al de la ciudad. En verano estos agricultores trabajan fuertemente con 40 °C de temperatura para cosechar y preparar el forraje para los animales antes del invierno. Los vecinos se comunican por radios a baterías y la única forma de contactarse desde la ciudad es a través del Retén Fronterizo Paso El Bolsón (teléfono 56- 765270), carabineros envía el mensaje y de vecino en vecino se va pasando hasta que llega a destino.

Un ejemplo de cómo es la vida en esta localidad, es la historia de Lolo Escobar y su familia. Ellos viven en el Valle Las Horquetas a 10 kilómetros de Segundo Corral. Su casa junto al Río las Horquetas colinda con la Cordillera de Los Andes. Su padre, Raúl Escobar de 84 años, llegó de muy joven a colonizar esa zona, es por eso que tanto Lolo como su hermana Esmerita han vivido toda su vida en la montaña.

El haber crecido entre montañas, ríos, flora y fauna nativa llenaron a Lolo de conocimientos que comparte con paciencia a todos sus visitantes, mayoritariamente extranjeros y estudiantes. La cabaña que construyó sin tecnología alguna, cuenta con capacidad para 6 personas, comidas incluidas, por 15 mil pesos diarios. Además ofrece recorridos ecológicos por su predio donde comparte todo su conocimiento y amor por la naturaleza. Y para los turistas más avezados realiza caminatas, con todo incluido, a un glaciar decorado con cuevas de hielo por 50 mil pesos.

Lolo es un verdadero ecologista, pero cuenta que no siempre fue así. La vida sacrificada en la montaña y el aislamiento hicieron que su familia pasara largos periodos de escasez y mucha hambre, esto lo llevó por caminos errados: “Yo antes no cuidaba la naturaleza contaminaba el agua, el aire y la tierra. Odiaba a las personas y me odiaba a mí mismo, pero Dios me hizo cambiar y darme cuenta de que tenemos que cuidar lo que Él nos entregó, la naturaleza”, dice Lolo.

Luego del profundo cambio que experimentó Lolo comenzó a trabajar junto a INDAP en Turismo Rural y hoy construye una cabaña junto al río con mayor capacidad. Su sueño es que su emprendimiento se transforme en un lugar de descanso y aprendizaje sobre el cuidado y el respeto de la tierra.

Por personas como Lolo es que INDAP continúa trabajando en zonas aisladas. Este jueves recién pasado se realizó una reunión con más de 20 agricultores en Segundo Corral que plantearon sus inquietudes y aclararon dudas. Ese pequeño encuentro fue histórico, ya que nunca antes en los años que tiene INDAP habían sido visitados por un Director Regional.

“Estamos comprometidos con el mundo rural y por eso para nosotros es muy importante escuchar a todos nuestros agricultores. Entendemos que el aislamiento hace mucho más difícil su trabajo, por eso adquirimos un compromiso con ellos ya que existe gran motivación en continuar con el trabajo ganadero, así como también seguir potenciando el turismo rural”, enfatiza Claudio Ernst, Director Regional de INDAP Los Lagos.

Fuente:www.eha.cl

Deja una respuesta