“I Encuentro Internacional Asunción en Salta” y “1er. Encuentro del Chaco Cultural Americano”.

A desarrollarse en la sede de Pro Cultura Salta los días 11 y 12 de abril a partir de hs. 9,00, con disertaciones, actividades artísticas y expo artesanal;(Aquí la programación)

organizada por la Academia del Folklore de Salta conjuntamente con el Centro Paraguayo en Salta y la colaboración y apoyo del Plenario de Organizaciones para el Bicentenario en Salta, Consejo Federal del Folklore y Pro Cultura Salta.

 

Este importante acontecimiento cultural persigue varios objetivos, entre ellos:

 

1) Consolidar los lazos de unión entre las regiones intervinientes: Jujuy, Formosa, Tarija, Salta, Santiago del Estero y Asunción del Paraguay; solidificando la idea de progreso y engrandecimiento basados en ideales de hermandad latinoamericana e inspirados en los valores que derivan del folklore, la tradición y la identidad cultural.

 

2) Concretar el proyecto «Chaco Cultural» que unifica Tarija – Orán – Salta – Jujuy – Formosa y Asunción, como corredor turístico – cultural y económico. Además se promueve poner a Salta como centro neurálgico y convocante de un proyecto de integración socio-cultural para Latinoamérica que va en conjunto con la constitución del COFFAR – Consejo Federal del Folklore de Argentina.

 

3) Creación de un organismo formado por representantes de las tres regiones encargado de darle organización y promoción de acciones. Este organismo sería el “Instituto de Investigaciones, Promoción, Difusión y Aplicación de la Cultura Folklórica del Chaco Americano”.

 

Las inscripciones para certificaciones se realizarán a partir de las 09,00 hs. del día Jueves 11 de abril.

 

Más información: www.coffar.org.ar

 

Organizaciones intervinientes:

 

Academia del Folklore de Salta – Pro Cultura Salta – Plenario de Organizaciones para el Bicentenario en Salta – Centro de Capacitación Nº 7214 “El Puesto” – Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes – Centro Paraguayo de Salta – Asociaciones Carnestolendas de Salta – Comparsa INKAS del Tawantisuyo – CPAS (Centro Patrimonio Salta – Carlos Nadal) – PROCASA (Pro Cultivo Andino de Salta) – Fundación PLEBIS – Fundación Manuel A. De Castro – COPROAPIS – Asociación Cultores de la Copla de Salta – Proyecto Jardín Parque Latinoamericano – Cooperativa TATAHUASO de Granos Andinos – Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Salta – Academia del Folklore de Tarija – Asociación de Escritores de Tarija – Centro Cultural Juan Ramírez de Velasco – Gobernador del Tucumán de la Rioja – Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta La Rioja – Centro Cultural Galería “El Palacio” – Centro Folclórico Cultural «Moto Méndez» de Tarija – Fortín Martina Silva de Gurruchaga de Salta – Centro de Artesanos Libres de Salta – Asociación MANOS, Asociación ACEPTA, Taller de Danzas «Tradición Salteña», Red de Museólogos de la República Argentina, Asociación Civil Bienestar Madres y Niños de Formosa – Asociación Folklórica Formoseña – Agrupación de Artesanos de Formosa – Centro de Cultura Popular “Suri López” – Agrupación Gaucha “Alfredo Perin” de Formosa – Unión de Escritores y Artistas de Tarija (Bolivia) – Municipalidad Subteniente Perín de Formosa – Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Salta – Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.

 

 

 

Coordinación General: José de Guardia de Ponté – 0387 154 473378

 

 

 

Programa

Mitre 331 – Pro Cultura Salta – Entrada Libre y Gratuita

 

Día Jueves 11 de abril

 

09:00 Acreditaciones – Coordinación: Teresita Gutierrez, Yola García, Macaria Choque y Ana Belizán.

09:45 ACTO DE APERTURA

Palabras de Bienvenida a cargo del Presidente de Pro Cultura Salta, Dn. Agustín Usandivaras

Palabras de Autoridades Provinciales.

Palabras de Apertura del Encuentro a cargo de la Presidenta del Centro Paraguayo de Salta, Dña. Arminda Fariña, Representante de la Delegación del Paraguay Dña. Graciela Abate y del Presidente de la Academia del Folklore de Salta Dn. José de Guardia de Ponté.

10:15 – «FOLKLORE Y ECOLOGÍA»: Armando Cruz Arce de la Academia del Folklore de Salta – COFFAR – COPROAPIS.

10:35 – “AMOR POETICO A LA NATURALEZA” – La poesía presente con Miriam Carrizo Moreno – Academia del Folklore de Salta

10:50 “LA INTEGRACIÓN REGIONAL”: Ernesto Bisceglia . Academia del Folklore de Salta.

11:15 – “STEVIA Y MORINGA” Alimentos para la Integración Regional del Chaco Cultural. Luis Ruesjas.

 

11:40 – Espacio Formosa.

12:10 – Espacio Centro Paraguayo de Salta.

 

12:30 “PANEL DEBATE – EL CHACO CULTURAL AMERICANO”.

 

Ernesto Bisceglia – Armando Arce – Luis Ruesjas – Antenor Melgarejo– Coordinación José de Guardia de Ponté

 

13:00 – Actividad Artística: “La Independencia del Paraguay” Teatro Leido – José Cantero Verni y Sergio Paredes.

13:30 – Receso

 

18:00 Reapertura

18:00 – Espacio Formosa

18:30 – “VASIJA DE BARRO” Juan Carlos Bruselario – Rosario de Santa Fé – COFFAR

 

19:00 – “Jujuy y la Canción de sus Poetas” Augusto Berengan – UNJu (Universidad Nacional de Jujuy) – COFFAR Jujuy

19:30 – “Heroínas por la Libertad de la Patria” Margarita González – Fortín Martina Silva de Gurruchaga – COFFAR

19:45 – “DIALOGO DE FOLKLORE” Fernando Chiqui Xamena y Héctor García Martinez

20:00 – Espectáculo Folklórico –

1) Juan Jaime

2) Federico Barnes

3) Augusto Raúl Berengan

 

Día viernes 12 de abril

 

09:30 -Palabras de apertura de Fanor Ortega Dávalos – Secretario de COFFAR regional Salta.

09:45 – “LA COPLA” Fanor Ortega Dávalos – Academia del Folklore de Salta

10:10 – Espacio reservado para Centro de Capacitación Nº 7214 «El Puesto» dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.

 

11:10 – “La canción criolla” Augusto Raúl Berengán – Provincia de Jujuy – COFFAR

 

11:30 – “LOS CONSEJOS DEL VIEJO IRALA, poema gauchesco en sextinas de Don Alberto Vacarezza en su libro: LA BIBLIA GAUCHA” Julio Rodríguez Ledesma – Santiago del Estero.

 

12:00 – Raúl Chuliver – Campana – Provincia de Buenos Aires.

12:35- PANEL DEBATE: “CHACO AMERICANO CULTURAL” SEGUNDA PARTE – JORGE MARTORELL MESTRE – ALICIA PODERTI – JOSÉ DE GUARDIA DE PONTÉ – FERNANDO XAMENA – ANTENOR MELGAREJO.

13:30 – Receso

 

18:00 – Reanudación del Encuentro ————————————————————————–

18:15 – “El Patrimonio Cultural Intangible” Teresita Gutierrez – Academia del Folklore de Salta.

18:35 – “La Vidala y Julio Espinoza” por Jorge Martorell Mestre Academia del Folklore de Salta.

18:50 – “SANTOS PUCA” Un gaucho ejemplar – Macaria Choque – Academia del Folklore de Salta.

19:20 – “El Chaco Gualamba” Alicia Poderti – Academia del Follklore de Salta

 

19:50 – Presentación del Libro “Tarija su Cultura” José Paz Garzón – Academia del Folklore de Tarija.

20:10 – “La Cultura Criolla” Panel Debate entre Julio Rodriguez Ledesma, José de Guardia de Ponté y Augusto Raúl Berengan

20:30 – Entrega de Certificados y Conclusiones

21:00 – Actuación Foklórica.

1. Danza Mito y Tradición – Taller de danzas folklóricas “Tradición Salteña”

2. María de los Angeles Martínez – “La Charanguita”.

 

Fuente:Jose Alfonso de Guardia de Ponte

Deja una respuesta