Cámara Argentina de Turismo Rural:Programa del Foro Mil x Mil

El Foro Nacional de Turismo Rural Mil x Mil organizado en conjunto la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR) y el Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ATUR (CAME)…

Tal vez no lo sepa, miles de empresarios y emprendedores rurales en numerosas modalidades estamos dedicados al turismo rural, pero estamos lejos, aislados y carecemos de coordinación. Por eso hoy un proyecto hotelero de 200 habitaciones obtiene más atención que todos nosotros juntos, que somos una fuente importante de creación de empleo allí donde pocos lo ofrecen.

 

Para generar un espacio que permita, como en otros países, que el turismo rural tenga la atención que se merece hacemos Mil x Mil, para promover que el país tenga una política de turismo rural, para que Estado y Sector privado podamos trabajar asociados en pos del desarrollo rural…

 

El foro ES GRATUITO, se realizará en Buenos Aires el día 15 de mayo en la Usina del Arte, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, y con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de la ciudad. Los resultados serán muy útiles para la ruralidad y para el país, cada participante podrá elegir entre las 17 comisiones de trabajo que hemos previsto según las diversas modalidades del turismo rural (ver programa al pie).

 

A continuación insertamos el programa del Foro, cómo podrá apreciar hemos dado una gran prioridad a escuchar lo que los productores y emprendedores tienen para decir y contribuir de esa manera, a contar con un diagnóstico y una propuesta proactiva, para colaborar con las políticas públicas.

 

Fuente:Felicitas Esteban – Ernesto Barrera

 

Secretaria Presidente

 

Cámara Argentina de Turismo Rural

 

9.00 Hs. Palabras de Bienvenida. Autoridades nacionales, provinciales y municipales. Autoridades de CAME. Autoridades de CATUR

 

9.30 10.00 Hs –Conferencias Plenarias:

 

09.30.00 – 10.10. Enrique Torres Bernier Lineamientos para el turismo rural desde la visión del sector turístico.

 

Español. Antecedente Responsable de turismo de Andalucía. Director de la Escuela Internacional de Turismo Rural. Profesor en numerosas universidades. Director de revistas turísticas. Miembro de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Málaga.

 

10.10 – 10.50 Alain Parenteau Lineamientos para el turismo rural desde la visión del sector agropecuario. Políticas que impulsan la agregación de valor en el campo.

 

Francés. Antecedentes: Gerente Grand Metropolitan Hotels. Gerente Agencia de Viajes GAVCA/Flipper Tours. Comité Regional del Turismo de la Costa. Grandes Etapes de Francia. Profesor en la Universidad de Angers. Experto en alimentos y bebidas en el mundo rural.

 

10.50 – 11.15 Intervalo. Mate cocido – Tortas Fritas – Café

 

11.15 – 11.45 Guillermo Malvicino. Presentación del Sello de Calidad de CATUR.

 

Argentino. Antecedente Docente Gestión de Calidad. Posgrado Turismo Rural FAUBA – Asesor de empresas en Gestión de calidad y desarrollo de Marcas Corporativas. Miembro del Comité General de Certificación del Instituto Nacional de Normalización y Certificación (IRAM) – Argentina

 

11.45 – 12.15 Ernesto Barrera. La visión estratégica de la CATUR sobre el Turismo Rural

 

Argentino. Antecedentes Presidente de CATUR. Miembro Comisión de Turismo de CAME. Coordinador del Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA. Chacra Don Simón. Sidra Pulku. Coordinó el Programa Argentino de Turismo Rural y el Proyecto Rutas Alimentarias Argentinas de la Secretaría de Agricultura.

 

12.30 – 13.30 Intervalo- Almuerzo

 

13.30 Hs – 16.00 Talleres organizados en las siguientes mesas de trabajo

 

Agroturismo y Turismo de Estancias

Agroindustrias y Gastronomía. Rutas Alimentarias.

Museos Rurales.

Ecoturismo y Turismo Aventura

Caza y Pesca

Granjas Educativas

Turismo en Comunidades Indígenas

Turismo en Pueblos Rurales

Agentes de viajes dedicados al turismo rural

Centros Tradicionalistas.

Profesionales y técnicos de TR

Seguros para el TR

Calidad

Proyectos Asociativos y cooperativos

Turismo Salud

Energías Alternativas

Turismo Rural Responsable

16.00 – 18.00. Talleres: Plenario de cada tema de trabajo. Finalizado el tiempo de trabajo de la mesa, todas las mesas de una misma temática se agruparán en plenario para obtener un resultado final consensuado el que se expondrá en el Plenario Final del Foro.

 

18.00 – 20.00 Hs – Plenario Final. En el plenario se expondrán las conclusiones de las diversas temáticas abordadas.

 

Fecha y lugar de realización 15 de mayo de 2013, en la Usina del Arte, en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, y con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de la CABA.

 

Inscripciones: ingresar a http://foronacionalmilxmil.wordpress.com/inscripcion/ o en www.catur.com.ar

 

Contactos milxmil@catur.com.ar – eregionales@came.org.ar -http://foronacionalmilxmil.wordpress.com/

 

Deja una respuesta