Rosario :Fin de semana de grandes eventos

La feria más importante del país en el rubro de la alimentación, una de las maratones más convocantes del año, la original convención de tatuajes del Mercosur y un festival internacional de guitarras conforman parte de las propuestas para recorrer, conocer y pasarla bien este fin de semana en Rosario…

Feria Internacional de la Alimentación 2013 (8 al 11 de mayo)

 

Convertida en el principal evento del país para industrias y empresas del rubro alimenticio, la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR 2013) comienza hoy, 8 de mayo, y se desarrollará hasta el sábado próximo en el centro de convenciones Metropolitano (avenida Intendente Lamas 610).

Este año sumará novedades como la incorporación de los salones de Helados y Golosinas y un foro centrado en seguridad alimentaria, cadena de frío, nanotecnología y “molecular farming” (biomoléculas industriales a partir de plantas).

También se destaca la realización del ENTEC, que por iniciativa del Conicet dará lugar a una serie de encuentros para fomentar el intercambio de experiencias entre los sectores científico, tecnológico e industrial. Además habrá clases de cocina todos los días y el viernes por la tarde se desarrollará un Foro Frutihortícola que congregará a más de 200 productores de todo el país.

– La feria puede ser visitada de miércoles a viernes de 14 a 21 y el sábado de 10 a 19.

 

Negocios y gastronomía

En el marco de la FIAR también deben destacarse las rondas de negocios y el torneo Rosario Chef 2013. Por otro lado, la gastronomía seguirá en el centro del calendario rosarino del 12 al 18 de mayo con la tercera edición de Rosario Gastronómica.

– Ronda de negocios: FIAR es una ventana al mundo y la ronda de negocios es una excelente oportunidad para vincularse con potenciales clientes y proveedores. Los días y horarios de estos encuentros son: Rondas Internaciones, miércoles 8 y jueves 9, de 9 a 13 y de 15 a 19. Rondas Nacionales, viernes 10 por la mañana.

– Rosario Chef 2013: También en el marco de la FIAR, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR), su escuela, la Fundación Rosario Cocina Ideas y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) presentarán la ronda clasificatoria 2013 del Torneo Nacional de Chefs “Buscando el Menú Argentino”. Además, brindarán clases magistrales de cocina durante los días que dure la feria.

– Rosario Gastronómica 2013: volverá a movilizar a toda la ciudad del 12 al 18 de mayo, integrando múltiples propuestas, abarcando una gran diversidad de lugares y reflejando el posicionamiento de Rosario como un polo gastronómico de proyección nacional e internacional. Más info: www.rosariogastronomica.com

 

 

Media Maratón Ciudad de Rosario (12 de mayo)

En los últimos años Rosario ha consolidado un calendario de competencias que atrae a cada vez más deportistas del país y del mundo. No casualmente en 2012 las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Promoción Turística la ubicaron como la ciudad de Argentina número uno en cuanto a cantidad de eventos deportivos internacionales. Dentro de ese panorama, sin duda han cobrado gran importancia las pruebas de atletismo de alta competición y, en ese marco, la Media Maratón Ciudad de Rosario (12 de mayo) es uno de los hitos de mayor convocatoria del calendario anual.

Esta 13º edición mantiene el punto de largada y llegada frente al Monumento Nacional a la Bandera, a orillas del Paraná. Desde allí, el 12 de mayo a las 8hs, miles de runners saldrán para recorrer 21,097 metros tomando rumbo norte hacia los barrios Arroyito y La Florida, con un nuevo circuito que recorrerá la ciudad ida y vuelta íntegramente por avenidas junto al río.

Considerada la más grande del interior del país en la modalidad 21K, esta media maratón cuenta con Adidas como main sponsor y estará señalizada con carteles indicadores de kilometraje cada 1 kilómetro. Se suma además la posibilidad de participar en la prueba integrativa de 5 kilómetros de distancia. Luego de convocar a 7.800 inscriptos el año pasado, este año los organizadores esperan reunir cerca de 9.000 atletas.

– Inscripciones: hasta el 8 de mayo inclusive, en la Asociación Rosarina de Atletismo (ARDA): Ovidio Lagos 2534, de 9 a 13 y de 17 a 21hs. El cupo es de 7.000 para la prueba de 21K y 3.000 para la integrativa. Más info en www.adidas.com.ar o www.atletismorosario.com.ar.

 

 

II Convención de Tatuajes del Mercosur (11 y 12 de mayo)

Este fin de semana Rosario será sede de la II Convención de Tatuajes del Mercosur. Más de 120 artistas de Argentina, Uruguay y Brasil se congregarán en el centro cultural Roberto Fontanarrosa para compartir experiencias y mostrar verdaderas obras de arte sobre la piel. El encuentro del sábado 11 y domingo 12 de mayo promete diversión indeleble junto a recitales, exposiciones de cuadros y grafittis, y muestra de destrezas sobre skates.

“Vienen los mejores artistas del tatuaje”, ha aseverado Guillermo Serra, de Arte Eterno, organizador de la convención y un referente en la categoría de tatuajes en blanco y negro.

Al final de la convención se elegirán los mejores tatuadores en los rubros Black and Grey, Full Color, New School, Oriental y Realismo. Además, quien lo desee tendrá la oportunidad de hacerse un tatuaje en el predio mismo del Fontanarrosa con alguno de los artistas más relevantes del Mercosur.

 

 

Festival Internacional de Guitarras de Rosario (9 al 11 de mayo)

Del jueves 9 al sábado 11 de mayo se realizará la tercera edición del Festival Internacional de Guitarras de Rosario (Figros), que este año homenajeará a Inés Zemp, influyente docente que fuera además fundadora e impulsora de la Asociación Guitarrística de Rosario.

El festival incluirá disertaciones, clases magistrales y las actuaciones de los músicos Stefan Grasse (Alemania), César Farías Huenuqueo (Chile) y Carlos Moscardini (Buenos Aires), además de los proyectos rosarinos Golondrinas Invernales, el cuarteto de guitarras que integran Víctor Rodríguez, Mario Yaniquini, Mariano Fontana y Marcelo Coronel, y Escolaso Guitarra Tango Trío.

Toda la programación (que puede consultarse en www.figros.wix.com/figros) se realizará con entrada gratuita en el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín 780).

 

 

 

 

Deja una respuesta